Transporte
Cabify niega evasión de impuestos, tras demanda de taxistas panameños
- Panamá / EFE / @panamaamerica
La asociación Radio Taxi Tío Pepe presentó una demanda por bienes ocultos en la evasión de impuestos por 19,2 millones de dólares.
![Cabify dejará de funcionar en Panamá en noviembre.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/10/19/cabify-taxis-demanda.jpg)
Cabify dejará de funcionar en Panamá en noviembre.
La empresa española de transporte por aplicación Cabify aseveró este lunes que ha cumplido con todas sus obligaciones tributarias en Panamá, luego de que una asociación de taxistas de este país la denunció por supuesta evasión de impuestos ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
"Siempre hemos declarado toda nuestra actividad local en Panamá y hemos liquidado todos los tributos correspondientes a nuestra operación dentro del país", indicó la empresa en una declaración.
La asociación Radio Taxi Tío Pepe presentó una demanda "por bienes ocultos en la evasión de impuestos por la suma de 19,2 millones de dólares en contra de la empresa Cabifimobiliti Internacional S.A. (Cabify)", informó el pasado 15 de octubre el Ministerio de Economía y Finanzas.
La demanda incluye "los intereses y recargos generados por los servicios de transporte público selectivo y de turismo que presta la prenombrada sociedad", precisó el despacho ministerial en un comunicado de prensa.
Cabify indicó este lunes que opera "rigurosamente" comprometida "con el cumplimiento de la regulación aplicable en las ciudades y países" donde tiene presencia.
"Tenemos la vocación empresarial de contribuir al desarrollo de nuestras comunidades y por ello, en todos los países nos hemos constituido como empresa local, declaramos la totalidad de nuestra actividad localmente y liquidamos puntualmente los impuestos que corresponden", indicó la empresa.
Cabify ofreció su "colaboración y un canal de comunicación a las autoridades (...) para responder a cualquier consulta y requerimiento de información".
La Dirección General de Ingresos (DGI), que es la oficina recaudadora de Panamá, está adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.
VEA TAMBIÉN: Médicos advierten que hay confusión sobre qué es burbuja familiar
Cabify, que llegó a Panamá en 2016, anunció recientemente que finalizará su servicios en Santo Domingo, República Dominicana, y Ciudad de Panamá, desde el 8 de noviembre próximo tras un "constante proceso de análisis" de los mercados en los que tiene actividad.
La empresa dijo que esa "decisión estratégica" obedece a su fuerte compromiso con la búsqueda de la rentabilidad y que constantemente está revisando su operativa en todas las ciudades en las que está presente para asegurar su óptima sostenibilidad financiera.
Cabify aseguró que cuenta con más de 33 millones de usuarios registrados en todo el mundo y más de 400.000 conductores colaboradores.
Seguro que no sabías que además de guantes, mascarilla y gel alcoholado nuestrxs conductorxs se protegen con un botón de seguridad. Durante el viaje podrán compartirnos su ruta, estar en contacto con nosotrxs o con el servicio de emergencias #SeguroConCabify pic.twitter.com/FcbdvKQbFh— Cabify Panamá (@cabify_panama) September 3, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.