Panamá
Avanza proyecto de metrocable en San Miguelito
El proyecto para construir un metrocable por este distrito se analizó en 2017 y 2018, en el marco del estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del sistema Metro de Panamá.
Panamá
El proyecto para construir un metrocable por este distrito se analizó en 2017 y 2018, en el marco del estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del sistema Metro de Panamá.
Esta obra contará con nueve estaciones, como la que se observa en la foto que es de Medellín. Archivo
El consorcio conformado por las sociedades Cal y Mayor (México) y Louis Berger (Estados Unidos) obtuvo el mayor puntaje en el acto público para ver la factibilidad de construir un metrocable en el distrito de San Miguelito.
Este es uno de los primeros proyectos que se desarrollan mediante Asociación Público Privada (APP), que establece la realización, en primera instancia, de un estudio de factibilidad técnica y socioambiental.
La comisión evaluadora de la licitación determinó que este consorcio obtuvo 91.73 puntos, mientras que la propuesta de Sener Ingeniería y Sistemas, que le siguió, consiguió 76.27 puntos.
El informe fue entregado el pasado jueves 4 de marzo a la empresa contratante.
Queda a criterio de Metro de Panamá, S.A., empresa estatal que lleva adelante este proyecto, determinar si se le adjudica el contrato a este consorcio, que presentó una propuesta de un millón 170 mil un dólares ($1,170,001.00) para realizar el estudio.
La apertura de propuestas de este proyecto se realizó el pasado 5 de febrero, con la participación de cinco consorcios.
El proyecto para construir un metrocable por este distrito se analizó en 2017 y 2018, en el marco del estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del sistema Metro de Panamá.'
9
kilómetros tendría el metrocable de San Miguelito.
2
conexiones con el metro.
34
para presentar la factibilidad.
Las condiciones urbanísticas y socioeconómicas de San Miguelito, sumado a la demanda por transporte que de las personas se derivan, justificaron analizar el proyecto.
VEA TAMBIÉN: Tribunal de Guatemala, 'empecinado' en extradición del diputado Luis Enrique Martinelli Linares
Aunque Panamá fue el primer país de Centroamérica en contar con metro, con relación a teleféricos, Guatemala adjudicó en noviembre pasado la construcción de un sistema de 9 kilómetros para conectar los municipios de Mixco y Guatemala.
En el caso panameño, la línea principal tendría una extensión aproximada de 9 kilómetros y uniría la estación cincuentenario del metro (Línea 2) con el sector de Torrijos Carter (6.3 km) y, posteriormente, hasta la comunidad de Villa María, en el corregimiento Ernesto Córdoba Campos (2.7 km).
En esos trayectos habría un total de 9 estaciones, mientras que los ramales unirían la línea principal con las estaciones del metro de Los Andes y San Isidro (Línea 1).
El urbanista Álvaro Uribe manifestó que este sistema de transporte ayudaría a hacer accesibles áreas del distrito, que actualmente son inaccesibles.
"Es como una asignatura pendiente de mejorar las condiciones de la población, allá donde quedó liberada a su propia suerte", consideró.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.