Autoridades de seguridad tratan de justificar la inseguridad que se vive en el país
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El hampa obligó a la policía a reestructurarse para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
![Ante los altos niveles de inseguridad, la actual administración ha dicho que no trabajará con base en cifras.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/seguridad-informe.jpg)
Ante los altos niveles de inseguridad, la actual administración ha dicho que no trabajará con base en cifras.
En la rendición de cuentas de los primeros 60 días del Ministerio de Seguridad, las autoridades dieron su punto de vista sobre el aumento de la violencia que hay en el país y buscaron la forma de justificar la inseguridad que se vive.
El director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, destacó que ellos recibieron la institución el 28 de junio, con "solo dos días para ver y entender la parte administrativa, y para todos fue una sorpresa que hubo situaciones para ajustar rápidamente".
Finalmente, aceptaron que en estos 60 días hay un aumento de incidencias en la calle. "Nosotros reflejamos en el primer mes cuatro homicidios menos; el segundo mes tiene un aumento de 11 homicidios".
VEA TAMBIÉN: Jueces otorgan país por cárcel a colombiano que había sido detenido por narcotráfico
Según las autoridades este fenómeno se dio durante el pasado mes de agosto y los "obligó a realizar una reestructuración sobre la forma de mostrarnos en la calle".
Detallaron también que, luego de la reestructuración que se hizo, se notó el impacto a partir de la tercera semana de agosto, con la reducción de homicidios.
"El último fin de semana solo se dieron 3 casos, en comparación a los 15 de la semana anterior", expuso Miranda.'
6,080
personas capturadas entre julio y agosto de este año por parte de la Policía Nacional, producto de allanamientos, capturas de oficio, acción policial, faltas administrativas, portar armas de fuego y capturas por narcotráfico y droga.
10,261
sustancias ilícitas incautadas por parte del plan de acción Uniendo Fuerzas entre julio y septiembre de este año.
VEA TAMBIÉN: Panamá arrolla a Bermudas en el debut de Américo Gallego
Y en parte, según las autoridades, estos problemas se dan porque Panamá "es un país que por naturaleza es alegre" y los fines de semana, al ingerir alcohol, salen a relucir situaciones que la Policía Nacional debe atender.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, hizo un llamado a los padres de familia.
"Que los padres sean padres y cumplan con su responsabilidad", indicó Mirones, durante la exposición de cómo se ha manejado el tema de la inseguridad y violencia en el país desde que el gobierno de Laurentino Cortizo asumió el poder.
VEA TAMBIÉN: Fijan para octubre audiencia de reemplazo de pena a Raúl De Saint Malo
"Estamos recorriendo el país, involucrando a las autoridades locales y a las comunidades en sus problemas sociales", reconoció el ministro.
Además, reveló que sí "tenemos un plan" y que "después podemos hablar de prevención y rehabilitación que son importantes", pero para eso existen otras instituciones con las cuales pueden trabajar.
"El problema de la criminalidad es transnacional, no tiene fronteras, es importante la comunicación entre los estados", fue otra de las reflexiones de Mirones durante la sustentación de los primeros dos meses de trabajo de las autoridades.
VEA TAMBIÉN: Juan Diego Vásquez encara a Roberto Ábrego por negarse discutir su proyecto
Por ahora, la Policía Nacional se mantiene en operativos de seguimiento a los cabecillas de las pandillas que están en la calle y están haciendo cambios dentro de los sistemas penitenciarios para lograr desarmar a los cabecillas que están detenidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.