Sociedad
Asociaciones y grupos en contra del matrimonio igualitario protestan en la Corte Suprema de Justicia
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
De acuerdo con Juan Francisco De La Guardia, presidente de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia la postura que ellos seguirán sosteniendo es que no se puede permitir otro matrimonio que no sea el que se da entre un hombre y una mujer.
Desde las 4:00 p.m. de este miércoles 7 de octubre miembros de la Coordinadora Nacional por la Familia y otras asociaciones anti matrimonio igualitario se apostaron en las escalinatas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para solicitar que se respete el único matrimonio que existe.
De acuerdo con Juan Francisco De La Guardia, presidente de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia la postura que ellos seguirán sosteniendo es que no se puede permitir otro matrimonio que no sea el que se da entre un hombre y una mujer.
De La Guardia manifestó que es necesario ser fieles al espíritu de la Constitución y de las leyes panameñas y en esto no debe haber confusión.
De igual forma, también dijo que ellos no rechazan a las personas que tienen parejas del mismo sexo, pero no estan de acuerdo en que se reconozca la unión entre personas del mismo sexo como un matrimonio.
"Toda persona tiene dignidad y debe ser tratada, querida y respetada, como lo que es una persona", dijo De La Guardia, pero el matrimonio es solo entre hombre y mujer, puntualizó De La Guardia.
Frente a la recomendación que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) a Panamá en respetar los derechos humanos y reconocer el matrimonio igualitario, el doctor De La Guardia dijo que la Cdih se está extralimitando en sus funciones.
Según De La Guardia esta es una recomendación que no es vinculante. Por su parte, José Luis Delgado Presidente de la Coordinadora Nacional por la Familia dijo que la presencia de todos los que se encuentran en la Corte Suprema de Justicia hoy, es para decirle a todos los magistrados que creen en modelo original, antropológico y biológico que no se dejen impresionar por organismos foráneos.
Al tiempo que dijo que solicitan que el fallo sea a favor del matrimonio entre hombre y mujer.
Mientras que Ricardo Beteta presidente de la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (Ahmnp), sostuvo que ellos se encuentran complacidos con lo que manifestó la Cidh, sin embargo, les ha dejado un sinsabor, ya que esta no es la primera vez que esta instancia le hace observaciones al Estado panameño sobre este tema.
Hace cinco años, en Ginebra, Suiza se hizo una revisión sobre la situación de Panamá en cuanto a los derechos humanos, dijo Beteta.
De acuerdo con Beteta en ese momento el Estado panameño se comprometió con las Naciones Unidas en mejorar la calidad de vida de las minorías sexuales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.