SOCIEDAD
Aprueban en segundo debate el Programa Estudiar Sin Hambre
- Belys Toribio
- /
- ctoribio@epasa.com
- /
- @BelysToribio
El programa tiene como objetivo brindarle un plato de comida a los estudiantes de los más de 300 corregimientos, más vulnerables del país.

El programa Estudiar Sin Hambre iniciará el próximo año en los centros educativos, de los más de 300 corregimientos más vulnerables del país.
El proyecto de ley que crea el programa "Estudiar Sin Hambre" fue aprobado en segundo debate, en las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Laurentino Cortizo.
El programa tiene como objetivo brindarle un plato de comida a los estudiantes de los300 corregimientos más vulnerables del país.
Antes de iniciar el segundo debate se le brindó una cortesía de sala a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; para que respondiera las interrogantes que tenían los diputados.
La ministra fue cuestionada sobre las condiciones de los comedores escolares, el tipo de alimentación que se les brindará a los estudiantes y en que centros se llevará a cabo.
VEA TAMBIÉN: 'Varelaleaks': Juan Carlos Varela recibió $143 millones de China por romper relaciones con Taiwán
La ministra Maruja Gorday de Villalobos, explicó que algunos de los centros educativos cuentan con comedores, a los cuales se les dará mantenimiento y rehabilitación; de igual manera manifestó que el plato de comida que se les bridará a los estudiantes contará con una porción de carbohidratos, proteína, vegetales y frutas.
De igual manera, se le dará continuidad a la distribución de la leche, galleta y crema nutricional, en los centros educativos.
Se estima que el programa de inicio el próximo año en los más de 1,900 centros educativos a nivel nacional, no obstante se anexarán otros paulatinamente.
Modificaciones al proyecto de ley
Los diputados también modificaron parcialmente dos artículos de la propuesta remitida por el Ministerio de Educación, además agregaron cuatro nuevos artículos.
Entre las modificaciones destaca que el programa deberá ofrecer y promover una alimentación saludable, el Órgano Ejecutivo reglamentará el programa por un periodo de 60 días a partir de la promulgación de la ley, además se deberá establecer los mecanismo de compra de los productos locales.
VEA TAMBIÉN: El 'Toca nalgas' podrá salir de su casa; le revocaron la medida cautelar
Aprueban en segundo debate el proyecto de ley 5, que crea el Programa Estudiar sin Hambre, modifica la ley 35 de 1995 y dicta otras disposiciones. Presentó esta iniciativa del Ejecutivo el ministro del @MIDAPma @AugustoRamonV— Asamblea Nacional (@asambleapa) November 27, 2019
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.