Panamá
Anuncian protestas, tras veto al proyecto 808
El Ejecutivo asegura que el proyecto viola en forma directa los artículos 277 y 278 de la Constitución, sobre la fuente de financiamiento.
Panamá
El Ejecutivo asegura que el proyecto viola en forma directa los artículos 277 y 278 de la Constitución, sobre la fuente de financiamiento.
A la par que comenzó a regir el congelamiento del diésel y la gasolina a los transportistas, este viernes comenzó a regir un nuevo incremento en los precios de la gasolina. Foto: Archivo
Tal como habían previsto autoridades del Gobierno, el presidente Laurentino Cortizo vetó en forma total el proyecto 808, que pretendía establecer un fideicomiso para hacer frente a las alzas en los precios de los combustibles.
El mandatario hace mención que en ninguno de los artículos alusivos a la creación del fideicomiso, se determina de manera concreta o se prevén elementos de referencia para la estimación aproximada del monto de los recursos presupuestarios con que deberá contar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para constituir el fideicomiso.
"Esa indefinición determina la imposibilidad del Estado para constituir dicho fideicomiso, ante la falta evidente de la respectiva dotación presupuestaria, sobre todo, si tomamos en cuenta que esta propuesta de Ley entraría a regir una vez se dé su promulgación", se lee en el informe del Ejecutivo sobre el veto.
Se destaca también que el proyecto viola en forma directa los artículos 277 y 278 de la Constitución Política, al desconocer que para el establecimiento de un ingreso se requiere conocer la fuente de financiamiento.
De igual forma, Cortizo sostiene que en el artículo 3 del proyecto, mediante el cual se instruiría a la Secretaría Nacional de Energía para que suspendiera el cobro del impuesto al consumo de combustible, se incurre en otra violación a la norma constitucional, porque para proceder a dicha medida se requiere una ley que defina una renta sustitutiva.
"El legislador pretende, a través de la implementación de este Proyecto de Ley, supone la infracción del principio de estricta legalidad tributaria y del principio de renta sustituta, en razón de lo cual estimo necesario objetarlo en su conjunto", escribió el mandatario.
Ante el veto total, la reacción de los transportistas fue inmediata, con el anuncio de protestas a nivel nacional, la próxima semana.'
5
de mayo, el proyecto es enviado a la Presidencia de la República por el Órgano Legislativo.
31
de mayo es la fecha en que el presidente Laurentino Cortizo veta el proyecto 808.
"Lamentablemente, entonces, nos vamos a tener que ir a un cierre a nivel nacional. Esperábamos que el presidente tuviera la sensatez de analizar que era mejor el proyecto 808, que es una ayuda permanente, a un acuerdo que nada más son tres meses y son casi 100 dólares por mes que eso no va a ayudar a nadie", declaró Mitzy Viso, del Sindicato de Conductores de Taxis Urbano.
VEA TAMBIÉN: Cuco suspendió huelga; ¿cuál fue la promesa del gobierno que apaciguó a los colonenses?
La dirigente gremial informó que ya están coordinando para realizar una jornada de protesta nacional, la cual está originalmente prevista para el próximo viernes, 10 de junio, pero que podría adelantarse, debido al rechazo del Ejecutivo al proyecto de ley.
A partir de ayer, comenzó a regir la Resolución de Gabinete No. 60 de 19 de mayo de 2022 que estabiliza el precio de la gasolina y diésel en $3.95 por galón para el transporte público de pasajeros, la flota comercial e industrial.
El director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Carlos Ordoñez, aclaró que el sector de transporte de pasajeros no tiene que registrarse para recibir el beneficio.
Para aplicar a la estabilización, el beneficiario debe presentar la cédula, así como la placa comercial y la particular deben coincidir en el registro vehicular.
VEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la probabilidad de un brote de viruela símica en Panamá y su acceso a la vacuna?
Son $100 millones de dólares los que destinaría el Estado para implementar la estabilización en $3.95 el costo del galón, su equivalente a $1.043 el litro de la gasolina de 95 y 91 octanos y el diésel bajo en azufre.
Para los vehículos comerciales e industriales, las inscripciones comenzaron desde la semana pasada para recibir un vale.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.