SOCIEDAD
Año lectivo inicia con varias tareas pendientes en materia educativa
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
La capacitación de los docentes, la falta de un plan, inclusive, la mejora de las condiciones de los planteles educativos son los retos que debe enfrentar la administración de Laurentino Cortizo.
![Miles de estudiantes regresan a clases este 2 de marzo, mientras que otros deben esperar.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/03/01/tareas-pendientes-ano-lectivo_0.jpg)
Miles de estudiantes regresan a clases este 2 de marzo, mientras que otros deben esperar.
Hoy inicia un nuevo año escolar y uno de los principales problemas que enfrenta la comunidad educativa es si están o no en condiciones los centros escolares para que se pueda impartir clases. Pero este no es el único obstáculo que enfrenta el sistema educativo del país.
La población está consciente sobre cuál es el meollo de la situación, ya que una encuesta realizada por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales arrojó que la capacitación del personal docente es uno de los principales problemas de la educación, seguido por la falta de un plan de estudio más allá de cinco años y la infraestructura de los centros educativos.
Julio Escobar, asesor en materia de educación y tecnología del Gobierno, manifestó en el programa Radar que los resultados de esta encuesta son el reflejo de que la población sabe cuál es la capacidad de los docentes para que los estudiantes aprendan en el salón de clases.
"Eso quiere decir que la conversación nacional ha ido cambiando. De preocuparnos solo por la infraestructura y los problemas de inicios de clases. Y empieza a exigir que nos enfoquemos en los docentes", dijo Escobar.
VEA TAMBIÉN: Minseg creará plana mayor para apoyar al Minsa
En este sentido, el especialista explicó que se está realizando una consultoría para replantear cómo debe ser la formación inicial docente del país.
De esta manera se buscará aumentar el nivel de las facultades de Educación, en conjunto con el fortalecimiento del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena.'
Hoy inicia un nuevo periodo lectivo y cerca de 15 mil estudiantes no iniciarán clases, debido a que los centros educativos no reúnen las condiciones necesarias.
En unos 52 colegios no se iniciarán las clases hoy. Sin embargo, los gremios docentes han denunciado que unos 300 centros escolares no reúnen las condiciones para que se impartan clases.
La capacitación docente, la falta de un plan más allá de cinco años y las condiciones de los centros educativos son los principales retos de nuestro sistema educativo. Estas constantes son producto de un estudio realizado en febrero por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales.
Los gremios docentes en varias ocasiones han cuestionado la calidad de las capacitaciones. Y han sugerido que las mismas sean afines a la especialidad de cada docente.
Otro dato importante, que también destacó la encuesta, son las posibles soluciones. Entre ellas, destaca implementar un plan de estudio más allá de cinco años, es decir, que trascienda de gobierno en gobierno, debido a que cada administración viene con su propio plan.
VEA TAMBIÉN: Minsa descarta caso de coronavirus en la provincia de Chiriquí
Mejorar las capacitaciones de los docentes, el contenido científico y pedagógico; equipar y mejorar la infraestructura; implicar a la familia en la educación y aumentar el presupuesto de inversión son algunas de las posibles soluciones.
Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá sugirió que a mediano plazo se debe establecer un centro de investigación educativo y un instituto de estadística y evaluación, utilizando la figura de Asociaciones de Interés Público.
La iniciativa tiene como objetivo el estudio y seguimiento de la calidad educativa. Con el cual se podrá proponer políticas para el avance continuo y sostenido del sector mediante la colaboración interinstitucional.
"Sostenemos el criterio, según el cual, de que la administración que lleve nuestra educación por los derroteros mencionados alcanzará un sitial histórico en la memoria de la nación panameña. El actual Gobierno tiene la oportunidad de hacerlo", señaló la CCIAP.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.