Skip to main content
Trending
AMP investiga muerte de marino en Emiratos ÁrabesLo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla MilagrosaIniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos
Trending
AMP investiga muerte de marino en Emiratos ÁrabesLo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla MilagrosaIniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Altas temperaturas cambiarían el comportamiento de las especies

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de temperatura / Cambio Climático / Fauna / Flora / Senacyt

Panamá

Altas temperaturas cambiarían el comportamiento de las especies

Actualizado 2024/11/20 23:23:18
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com

Especialistas en flora y fauna advierten sobre los efectos del cambio climático.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Es rentable el centro de préstamos de la CSS?

  • 2

    Extranjeros tienen facilidad de crédito en Panamá; suman un saldo de $1,735 millones

  • 3

    Meduca evalúa cambiar la compra directa de laptops por una licitación

Un eficiente y consciente manejo de los dechos y el cuidado y mantenimiento de las aguas son algunas medidas que tanto autoridades como ciudadanos deberían poner en práctica de inmediato, tomando en cuenta los rápidos efectos que viene generando el cambio climático, fenómeno producido por las actividades humanas.

Tanto los cultivos y la vegetación en general, como las especies animales comienzan a experimentar cambios que los harán procurar los hábitats y la adaptabilidad que les permita superar sequías o lluvias intensas, indicaron especialistas en el encuentro Café Científico realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

Carlos De Gracia, profesor investigador de zoología de la Universidad de Panamá e investigador del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales indicó que en las proyecciones sobre la fauna marina, en el caso de los peces, se observan efectos que podrían causar un declive de los niveles de oxígeno en el mar, producto del aumento de la temperatura, lo cual reduciría su supervivencia, y afectaría la tasa de diversidad de las especies.

"La disminución de oxígeno y las altas temperaturas puede hacer que los peces cambien su comportamiento y se vayan a vivir en lugares donde sean más bajas. Otra situación es que al quedarse sin oxígeno en las capas profundas de las aguas, los peces se deplazan hacia las más superficiales, y esto los pone en riesgo porque los hace más vulnerables a los depredadores", explica De Gracia.

Amplió al respecto que existe la proyección de que en Centroamérica para 2100 se habrá perdido casi 50% de las especies de peces, teniendo esta situación, implicaciones en la economía y la superviviencia porque Panamá es un país con recursos de mar con especies que están protegidas bajo jurisdicción y con legislación al respecto. "Al irse de aquí a lugares adonde no habitaban regularmente se encontrarán con que en esos lugares no hay leyes que las protejan, y pueden afectarse por el consumo sin control". 

También se refirió al origen de los ecosistemas tropicales, los efectos de la formación del Istmo de Panamá sobre la fauna marina, y sobre cómo los cambios ambientales del pasado  ayudan a entender cómo reaccionan las especies a las perturbaciones climáticas en el futuro. "Estudiar los cambios ambientales del pasado nos ayuda a comprender y predecir el futuro de la diversidad actual", puntualizó De Gracia.

Eric Manzané, profesor de ecología y fisiología vegetal de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) abordó el tema "El frágil balance de los trópicos: bosques, lianas, sequía y cambio climático” dijo que si las especies comienzan a observar cambios en el clima se van moviendo hacia las temperatura más adecuadas, lo cual afectaría las áreas, y los ecosistemas.

Explicó cómo las especies se distribuyen a través de un gradiente de lluvia, donde se observarán que los árboles son más diversos en el extremo húmedo y que las lianas estarán más presentes en el extremo seco. Estas dos categorías de especies vegetales, árboles y lianas, juegan un papel muy importante en la dinámica de los bosques y sobre todo en la dinámica del carbono.

Manzané indicó que es un tema de investigación de qué manera el cambio climático afectará la distribución, densidad y biodiversidad de árboles y lianas, ya que este análisis puede ayudar a predecir el destino de estos complejos ecosistemas.


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Anurag Tiwari, de 33 años, murió el mismo día que se embarcó. Foto: Grok

AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Policías acordonaron el lugar del hecho de sangre. Foto: Diómedes Sánchez

Lo asesinan cuando iba para su casa en la Medalla Milagrosa

Las penas serán más severas si ocurren en hospitales, iglesias, escuelas o transporte público. Foto: Grok

Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".