Coronavirus en Panamá
Abandono de ancianos crece en medio de la pandemia de COVID-19
- Sugey Fernández
- /
- [email protected]
- /
- @Sugey_Fernandez
El geriatra del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, Luis Cornejo, dijo que una buena cantidad de adultos mayores son abandonados en los hospitales mientras están en tratamiento y, después, cuando son dados de alta tampoco los pasan a recoger.
Los adultos mayores que son abandonados en los hospitales del país corren el grave peligro de contraer el COVID-19, en momentos en que los albergues están repletos y no tienen capacidad para recibir a más personas.
El geriatra del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, Luis Cornejo, dijo que una buena cantidad de adultos mayores son abandonados en los hospitales, mientras están en tratamiento y después, cuando son dados de alta, tampoco los pasan a recoger.
Aunque el médico no precisó la cantidad de adultos mayores abandonados en la actualidad en los hospitales, afirmó que la situación es preocupante ante la exposición que pueden tener estos señores por la presencia del COVID-19 en los diferentes centros.
Recordó que hay que tener en cuenta que esta es la población más vulnerable a esta enfermedad.
Cornejo añadió que esta situación se da por diversos factores, porque los familiares tienen problemas económicos y a veces no tienen un transporte para ir a buscarlos o porque ya no los quieren en el hogar.
VEA TAMBIÉN: Incremento de casos de COVID-19 y alto porcentaje de pruebas positivas ponen en peligro levantar la cuarentena.
Y ahora con el tema del COVID-19, incluso los familiares pueden pensar que llevar a ese adulto mayor a la casa puede ser un factor de riesgo.'
2,500
adultos mayores hay entre albergues y hogares de ancianos.
148
personas de más de 80 años de edad han sido confirmados por COVID-19.
Sin embargo, el doctor señaló que dentro de los departamentos de trabajo social se hace contacto con el familiar para que retire al adulto mayor, pero igual algunos no los recogen.
Mientras, Irasema de Ahumada, coordinadora nacional del Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Social, dijo que anteriormente, cuando se daba este tipo de situación en los hospitales, se coordinaba rápidamente, pero ahora con la llegada de la pandemia, ese canal de comunicación es un poco más lento.
Además, existe otro factor que complica todo porque actualmente no hay capacidad en los albergues u hogares y hay que esperar que haya un cupo para ingresar a un nuevo adulto mayor. El Mides trata de buscar el apoyo oportuno para que estas personas cuenten con la alimentación adecuada.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.