Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ser y Estar

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cerro Pechito Parao / Darién / Estar / Ingenio / Ser / Turismo pos-COVID-!9

Reflexiones

Ser y Estar

Publicado 2020/06/13 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

...estudiaba a fondo, asistido por la génesis de la World Wide Web (www) en 1991, cada uno de mis destinos, y durante los interminables vuelos revisaba, entre otras, las recetas culinarias como el Köttbullar escandinavo y el postre chajá de provincias del Uruguay.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Jaime Figueroa, junto a un grupo, dirigiéndose a la cima del cerro Pechito Parao en la selvática serranía del Majé, en Darién. Foto Archivo.

Jaime Figueroa, junto a un grupo, dirigiéndose a la cima del cerro Pechito Parao en la selvática serranía del Majé, en Darién. Foto Archivo.

"Cosas que sé y cosas que creo que sé".

 

Steven M. Sipple es un popular columnista de la sección deportiva del diario Lincoln Journal Star que se especializa en glosas sobre el equipo de fútbol de la Universidad de Nebraska que siempre inicia sus crónicas con esta cita.

Frecuentemente leo sus columnas para actualizarme sobre el deporte favorito de mi alma mater.

Últimamente le veo parco, diferente, filosófico.

Y es que a raíz de la pandemia de Covid-19, las actividades y prácticas veraniegas están cesantes y sinceramente es supremamente difícil crear jugos craneales para rellenar el espacio asignado a su columna.

Lo mismo me ocurre a mí. Normalmente mi tema favorito es el turismo, donde siempre encuentro inspiración en mis fogueos, repiqueteos y ocurrencias dentro y fuera del istmo.

Mi hermano Alfredo hace gala de un Doctorado en Sociología de la prestigiosa Sorbona de París.

Muchos indagan dónde y cuándo patenté el mío en turismo.

Soy franco en mi respuesta al contestar que proviene de la Universidad de la Vida, un trespatinazo, seguro, resultado de décadas de éxodos a diversas latitudes en cinco continentes.

A diferencia de otros, por ejemplo, en la década de los noventa el siglo pasado, licenciando la tenaz estructura multinacional de IBM, cubrí mucho terreno tres semanas de cada mes en ciudades exóticas y pueblitos gráciles donde erigimos torres de comunicaciones creando el entramado celular global.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mi labor como VP de Ventas Internacionales de Sabre Communications en Estados Unidos, bien remunerada y con metas irrisorias porque los pedidos sobrepasaban nuestra producción, me obligaba al constante desplazamiento, tema que la gran mayoría de nosotros no ve con buenos ojos por la preferencia a merodear por pasillos conocidos en vez de horizontes vagos como los amaneceres de la Pinta, la Niña y la Santa María en el vasto Atlántico y Caribe durante el otoño de 1492.

Cual ratón de biblioteca, anterior a cada andanza, estudiaba a fondo, asistido por la génesis de la World Wide Web (www) en 1991, cada uno de mis destinos, desde Malmo, Suecia, hasta Paysandú, República Oriental del Uruguay, y durante los interminables vuelos revisaba, entre otras, las recetas culinarias como el Köttbullar escandinavo y el postre chajá de provincias del Uruguay.

Entonces, no iba a McDonalizar mis vivencias allende, sino de antemano a deleitarme de su profunda variedad y particular paisajismo.

De ello trata ese "doctorado de la universidad de la vida".

Ya de vuelta en el istmo, descubrir parajes sugestivos, como la cima del cerro Pechito Parao en la selvática serranía del Majé en Darién en 2013, en conmemoración de los 500 años del avistamiento del Pacífico por el jerezano Vasco Núñez de Balboa y cranear con la renombrada Chef Patricia Miranda Allen, la actividad más creativa para la celebración del centenario del Canal de Panamá, en 2015, bullendo en Volcán, tierras altas del Valle de la Luna, la paella de tierra con cazuela especialmente diseñada con 4 metros de circunferencia, presentada al Guinness Guide of World Records, con la colaboración de chefs de 12 países que colaboraron con su mano de obra en la construcción del canal.

La diferencia entre ese Ser y el Estar enjaulado entre las cuatro paredes de nuestro apartamento, genera el espacio para la creatividad del prisionero.

¿Qué piensa el preso? Hacinado al oprobio de su celda, seguramente nada, aunque como seres racionales nos vemos por obligación al pensar.

Entonces pienso, valga la redundancia, en Papillon, del francés mariposa, apodo de Henri Charrière, quien publicó su autobiografía en 1969.

La novela, posteriormente traspuesta al cine en el filme Papillon de 1973, protagonizado por Steve McQueen y Dustin Hoffman (si no la ha visto, aproveche Netflix en pandemia para trasladarse al teatro de los hechos), narra desde su condena a prisión perpetua en la sudamericana isla del Diablo, Guayana francesa, por un asesinato que no cometió, hasta su escape tras el sesudo análisis de las olas del mar, símil a los clavadistas de Acapulco.

Charrière resulta la antítesis del Ser y Estar al que nos referimos.

Asimismo, aprovechamos nuestro confinamiento para rasgar lo más profundo del cerebro y crear filosos anzuelos para un fertilísimo turismo istmeño pospandemia.

Líder empresarial

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=533764208011" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=533764208011" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".