provincias

Trece casos de tuberculosis se registran este año en la cárcel Nueva Esperanza en Colón

Los afectados han sido atendidos en la Clínica del Ministerio de Salud (Minsa) que opera en el penal.

Diomedes Sánchez - Actualizado:
El Minsa  ha recomendado a la administración del penal,efectuar  limpieza constante. Foto: Diomedes Sánchez

El Minsa ha recomendado a la administración del penal,efectuar limpieza constante. Foto: Diomedes Sánchez

 

Versión impresa
Portada del día

En lo que va de este año, se han presentado 13 casos de tuberculosis en el Centro Penitenciario Nueva Esperanza en la provincia de Colón.

Los afectados han sido atendidos en la Clínica del Ministerio de Salud (Minsa) que opera en el penal.

Julio Alexis Palacios, jefe de Epidemiología de la Región de Salud de Colón, informó que de esos trece casos, cinco de ellos culminaron su tratamiento contra la enfermedad.

Indicó que del resto (8 privados de libertad), uno de ellos está hospitalizado donde recibe tratamiento, al igual que los demás detenidos en el penal.

Agregó que de estos trece, dos fallecieron pero por otras morbilidades, no relacionadas con la tuberculosis.

El galeno manifestó que se ha recomendado a la administración del penal, limpieza constante; mientras se hace una vigilancia activa, como la toma de muestra de aquellos pacientes que están sintomáticos para realizarse los exámenes y “para dar una información correcta”.

En tanto, el pasado fin de semana,  una fumigación masiva dentro del Centro penitenciario Nueva Esperanza y reforzar los equipos de casa mosquitos con los privados de libertad, fueron las acciones realizadas por el equipo de control de vectores de la Región de salud de Colón.

Los inspectores de Control de vectores fumigaron las celdas de los privados de libertad y otras áreas dentro del penal, como parte de las actividades para prevenir casos de dengue.

Además de apoyar los equipos caza mosquitos integrados por los detenidos, para la labor de concienciación en la población penal, en eliminar los criaderos de mosquitos.

Galina Brown, subcoordinadora de Control de vectores de Colón reiteró la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos para minimizar el riesgo de enfermar por dengue.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook