Panamá
Torneo de captura del pez León se efectúa en Portobelo
Este evento que se desarrolló en la bahía de Portobelo, fue con el propósito de reducir la presencia de esta especie invasora y depredadora.
Panamá
Este evento que se desarrolló en la bahía de Portobelo, fue con el propósito de reducir la presencia de esta especie invasora y depredadora.
Este tipo de eventos está encaminado a capturar este animal acuático conocido como el “pirata del Caribe". Foto: DIomedes Sánchez
La bahía de Portobelo-centro en la Costa Arriba de Colón fue ayer domingo, el escenario de la versión 2024 este del torneo de la captura del pez León, organizado por el sector público y privado.
En los últimos años, este pez se ha convertido en una amenaza para otras especies en el sector del Caribe.
Este evento que se desarrolló en la bahía de Portobelo, fue con el propósito de reducir la presencia de esta especie invasora y depredadora que amenaza los recursos marinos y a los ecosistemas en los que se encuentra.
Reportes informan de la presencia del Pez León en aguas panameñas desde 2009, convirtiéndose en una amenaza potencial para para diversos recursos de interés comercial, principalmente para la langosta espinosa del Caribe.
Por lo que este tipo de eventos está encaminado a capturar este animal acuático conocido como el “pirata del Caribe” y salvar a otros seres que componen la biodiversidad en los mares.
A Óscar Vallarino, Viceministro de Mi Ambiente le correspondió entregar un reconocimiento a los patrocinadores del torneo.
Estuvo acompañado por Marino Ábrego de la Dirección de Costas y Mares, César Conte. de la Dirección Regional de Colón y Ángel Catuy, guardaparques del Parque Nacional Portobelo.
Marino Ábrego fue parte de los especialistas responsables que llevó a cabo la tarea de medir, pesaje, conteo de los ejemplares capturados y selección de los ganadores.
El Pez León procede del Océano Índico Oriental y el Pacífico Occidental y por su capacidad de adaptación se ha logrado distribuir desde las costa de Boston en EEUU., Centroámerica, Antillas Mayores, Antillas Menores, Caribe Sur de Colombia y Venezuela y hace dos meses se ubicó en las cosas de Brasil.
Su llegada al Mar Caribe se le ha atribuido a ser arrastrado por el huracán Andrew en 1992, aunque se reconoce que también ha llegado al Atlántico Occidental a través del comercio internacional de especie exóticas.
El pez ha demostrado que tiene una capacidad de dispersión impresionante, incluso la capacidad de sobrevivir en salinidad baja, por lo que no se descarta, pueda pasar a las Costas del Pacífico
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.