PANAMÁ
Ocueños cerraron a lo grande el Festival del Manito
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
La reina de las bodas de oro de este festival, Erika González, dijo que con esta actividad se resaltaron la cultura propia de la región ocueña y las costumbres.
PANAMÁ
La reina de las bodas de oro de este festival, Erika González, dijo que con esta actividad se resaltaron la cultura propia de la región ocueña y las costumbres.
Al Festival del Manito, asistieron; lugareños, visitantes, políticos, y delegaciones institucionales y empresariales. Foto. Thays Dominguez
Participaron las delegaciones de las comunidades, encabezadas por estudiantes, docentes y padres de familia de los centros educativos de los ocho corregimientos del distrito de Ocú. Foto. Thays Domínguez
Las más genuinas manifestaciones folclóricas de Ocú, provincia de Herrera, fueron plasmadas en el tradicional desfile con el que se puso fin al festival nacional del Manito ocueño.
Durante toda la jornada, las calles centrales de Ocú se llenaron de lugareños, visitantes, políticos, y delegaciones institucionales y empresariales que participaron en la fiesta.
El Festival del Manito, que cumplió 50 años, conservó la cultura auténtica de Ocú, que es diferente en cuanto a su vestimenta y costumbres.
En el desfile se destacaron las principales manifestaciones folclóricas de esta región del país, así como tradiciones de los antepasados, como “El penitente de la otra vida”, “la carga del rancho”, “El enfermo en hamaca”, y el duelo del Tamarindo, entre otros.
El Festival Nacional del Manito ocueño inició el jueves 17 con actividades típicas, concursos, exposición y venta de artesanías, y la realización del matrimonio campesino.
Este domingo el cierre se hizo a lo grande con la música típica que alegró a los presentes de este festival.
Además, se presentaron delegaciones de distintas instituciones y empresas privadas.
La reina de las bodas de oro de este festival, Erika González, indicó que con esta actividad se resaltó la cultura propia de la región ocueña y las costumbres de sus antepasados, con música, bailes y tradiciones.
Todas estas actividades llamaron mucho la atención, ya que se mostraron escenas costumbristas con las delegaciones de las comunidades, encabezadas por estudiantes, docentes y padres de familia de los centros educativos de los ocho corregimientos del distrito de Ocú.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.