Obras para el Fernando de Lesseps tienen que esperar hasta el 2021
- Eric Montenegro
- /
- Thays Domínguez
- /
- Oeste
- /
- Azuero
- /
- @PanamáAmérica
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dejó claro que aún debe resolverse el litigio legal que mantiene el Meduca con la empresa Pirenaica, S.A., inicialmente a cargo del proyecto.
La construcción de aulas teóricas entre otras obras reclamadas desde hace dos años por la comunidad educativa del Instituto Profesional y Técnico Fernando de Lesseps, deberá esperar hasta el año 2021, para obtener viabilidad financiera.
Esta fue la respuesta de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, al final de una reunión sostenida ayer con docentes de este centro educativo.
La titular de Educación fue clara al indicar que para este año no fueron presupuestados los $8.5 millones requeridos para la construcción de 10 aulas regulares y tres salones para estudiantes con discapacidad.
Además de la pista de atletismo, cancha sintética, auditorio, muro perimetral incluyendo el equipamiento de los talleres industriales y mobiliario de seis aulas.
VEA TAMBIÉN Investigan la muerte de un costarricense en la barriada Altamira de Arraiján
Dijo, además, que aún debe resolverse el litigio legal que mantiene el Meduca con la empresa Pirenaica, S.A., inicialmente a cargo del proyecto.
Algunas otras opciones, dijo la ministra Maruja Gorday, es la aprobación de partidas extraordinarias, el uso del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece) y recurrir al apoyo de la empresa privada.'
10%
de la población panameña son zurdos.
15
días tiene el Meduca para darle respuesta al pliego de peticiones de los educadores del Instituto Profesional y Técnico Fernando de Lesseps.
$8.5
millones es la partida que se requiere para cumplir con todas las necesidades del plantel.
Ello para resolver problemas específicos como el equipamiento de talleres, áreas deportivas, dijo la funcionaria.
Ante este panorama, los docentes entregaron a la ministra de Educación un pliego de solicitudes, el cual deberá ser respondido en un plazo de 15 días.
En este colegio, el más grande del distrito de Arraiján, cursarán estudios este año unos 2,400 alumnos.
Herrera
Por otra parte, en la provincia de Herrera, los padres de familia reclaman mobiliario para estudiantes zurdos.
Según los padres consultados, algunas escuelas no cuentan con estas bancas, por lo que deben ser adquiridas por los padres de familia, para garantizar el adecuado proceso de enseñanza a sus hijos.
Esta situación, que calificaron de discriminatoria, podría ser más difícil aun para personas de escasos recursos, que deben invertir en estas sillas.
VEA TAMBIÉN Detienen a una joven en Chiriquí por el delito de estafa
José Burgos, padre de una estudiante que es zurda, de la escuela Evelio Dolores Carrizo, del corregimiento de Llano Bonito de Chitré, indicó que al ingresar este año su hija a primer grado, no encontró silla adecuada para ella en el salón, por lo que al cuestionar, le informaron que debía comprarla con sus recursos.
A su juicio, el Ministerio de Educación debe garantizar este mobiliario a todos los estudiantes con esta condición, ya que no todos los padres de familia tienen el dinero para hacerlo, lo que podría afectar a los estudiantes en su proceso enseñanza aprendizaje.
"Los supervisores educativos debieran realizar encuestas para que a los niños y niñas zurdos se les tome en cuenta, porque también son panameños", sentenció Burgos.
Dijo que como padre de familia le está garantizando el bienestar no solo a su hija menor de edad, sino al resto de esta población de estudiantes que también tiene derecho.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.