Coronavirus
Moradores de la comarca Emberá-Wounaan envían comida a familiares en Panamá
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Los viajes con cargamentos de carnes, aguacate, arroz, ñame y plátanos se han realizado desde el pasado miércoles, a través de vehículos por carretera y piraguas surcando las aguas de los ríos Tuira y Chucunaque.
Haciendo honor a la palabra "Emberá" que significa "hombre bueno", los habitantes de las comunidades de Unión Chocó, Vista Alegre y Puente sobre el Río Yape en la comarca Emberá-Wounaan, distrito de Cémaco en la provincia de Darién, organizaron esta semana envíos de comida a sus familiares que viven en las diferentes áreas de la ciudad capital como apoyo solidario a la situación que atraviesa el país, por la pandemia del COVID-19.
Los viajes con cargamentos de carnes, aguacate, arroz, ñame y plátanos se han realizado desde el pasado miércoles, desde tempranas horas de la mañana a través de vehículos por carretera y piraguas surcando las aguas de los ríos Tuira y Chucunaque de esta región.
Estos productos cárnicos y agrícolas fueron llevados hasta el puerto de Yaviza y de allí a carros para transportarlos hacia sus lugares de destino en comunidades de la ciudad de Panamá (Pacora, Felipillo, 24 de Diciembre, Las Mañanitas, Torrijos-Carter, Veranillo, Samaria, Emberá Puru, Kuna Nega, Valle de San Francisco, Arraiján y La Chorrera).
La comunidad de Capetí ha enviado 12,000 mil plátanos, Unión Chocó (12,000), Puente de Río Yape (1,000), Vista Alegre (5,000) y el corregimiento Cirilo Guainora (30,000), precisó el comerciante y miembro activo de la comunidad, Luis Chami.
La donación fue coordinada por la Gobernación de la comarca Emberá-Wounaan, la junta comunal de Cirilo Guainora y congresos locales de cada comunidad con el apoyo del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), para que los originarios de esta región del Tuira, residentes en Panamá, puedan afrontar la crisis por la pandemia de COVID-19. "Nosotros que somos los familiares, les estamos enviando estos productos para que ellos tengan algo con qué subsistir durante esta cuarentena", puntualizó Chami.
VEA TAMBIÉN: Hitos fronterizos removidos en Renacimiento, serán colocados donde les corresponde, dice canciller Ferrer
Por la cuarentena, las autoridades de Unión Chocó comunicaron a los pobladores la importancia de permanecer en casa y salir solamente cuando se requiere. "Se les dijo a los padres que evitaran mandar a los niños a la tienda, además que se prohibía permanecer en el río más tiempo del necesario", dijo Aleida Ramos, docente del Centro Educativo Isidro Guainora de Unión Chocó.
Desde el inicio del aislamiento, la presencia de los pobladores en el río es mínima y solo temprano en la mañana se ve personas abasteciéndose de agua para las labores domésticas, manifestó Ramos. Igualmente indicó que el transporte en Unión Chocó está limitado, solo se permite la salida a las personas dueñas de comercios que deben abastecerse de suministros necesarios para la comunidad, a la vez que los empleados públicos que cobran por cajero automático tienen días específicos (del 12 al 15) y ( del 27 al 30), para transportarse hasta Yaviza y de allí hasta Metetí.
Agregó que "gracias a Dios no tenemos escasez de comida, hemos recibido ayuda del Gobierno, además la mayoría de la gente se abastece de sus huertas y de las tiendas", sumado a que el pasado lunes empezó la jornada de vacunación con prioridad en los niños y adultos mayores.
Desde el 24 de marzo pasado, las autoridades de Unión Chocó, cabecera de la comarca Emberá-Wounaan, optaron por no permitir la entrada a ninguna persona que no sea de la comunidad para evitar contagios de coronavirus. Explicó que antes del inicio de la cuarentena, a los niños y adolescentes del Centro Educativo Isidro Guainora se les suministró la mayor cantidad de asignaciones didácticas por asignatura para que estudiaran en casa.
En Unión Chocó la señal de Wi-Fi es gratuita aunque complicada, ya que "algunas veces no la tenemos", señaló Ramos, al indicar que no se puede utilizar la señal de la escuela "debido a la cuarentena y la prohibición de las aglomeraciones".
VEA TAMBIÉN: Taxi se incendia próximo a la autopista Panamá-Colón
Unión Chocó- Durante estos días de cuarentena, las autoridades de Unión Chocó comunicaron a los pobladores la importancia de permanecer en casa y salir solamente cuando se requiere. Foto:Cortesía.
Unión Chocó- Las autoridades de Unión Chocó, cabecera de la comarca Emberá-Wounaan, optaron por no permitir la entrada a ninguna persona que no sea de la comunidad como medida preventiva para evitar contagios de coronavirus. Foto: Cortesía.
Unión Chocó- Los viajes con cargamentos de carnes, aguacate, arroz, ñame y plátanos se han realizado desde el pasado miércoles, a través de vehículos por carretera y piraguas surcando las aguas de los ríos Tuira y Chucunaque. Foto: Cortesía.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.