Mil familias están si agua por la paralización de la potabilizadora de La Chorrera
- Eric Montenegro/Panamá Oeste
En este corregimiento rural, no existe pozos subterráneos para abastecer a la población salvo los que poseen algunas familias y la escuela primaria del lugar.
![La población se ha abocado a la compra de agua o el acarreo desde corregimiento vecino de Iturralde. Foto/Eric Montenegro](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/agua-contaminacion.jpg)
La población se ha abocado a la compra de agua o el acarreo desde corregimiento vecino de Iturralde. Foto/Eric Montenegro
Las reservas de agua con que cuentan las familias del poblado de Cerro Cama, corregimiento de Amador en La Chorrera se agotan, a la espera de los resultados de los análisis químicos que realiza el Ministerio de Salud (Minsa) a un afluente del río Tianajones.
La paralización de la planta de tratamiento fue ordenada por el Minsa, el 27 de marzo, luego de detectarse el derrame de un supuesto material contaminante desde una finca agrícola.
El Comité de Agua, también está a la espera del informe de inspección que debe rendir el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
Cinco días después de paralizada la potabilizadora, la población se ha abocado a la compra de agua o el acarreo desde corregimiento vecino de Iturralde.
VEA TAMBIÉN Matan de cuatro tiros en el estómago a un ciudadano de 35 años en Burunga
En este corregimiento rural, no existe pozos subterráneos para abastecer a la población salvo los que poseen algunas familias y la escuela primaria del lugar.
Héctor Castro, representante del corregimiento de Amador, informó que una opción sería solicitar el abastecimiento a través de carros cisternas al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
VEA TAMBIÉN Fuerte colisión deja lesionados en el sector de Los Cuatro Caminos en Chitré
La paralización de la planta potabilizadora la cual produce 180 galones de agua por minuto afecta a 1,000 familias residentes en los 13 sectores en que está dividido el poblado de Cerro Cama.
Castro indicó que la perforación de pozos en el área además de costoso resulta complicado en verano, cuando el nivel freático desciende aún más tienden a secarse.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.