Los gritos que alertaron a una comunidad que descubrió una masacre en El Terrón
- Melquíades Vásquez
- /
- /
- /
Un total de 10 personas serán procesadas. La audiencia de imputación de cargos se realizará en la provincia de Bocas del Toro.
Un total de 10 personas serán procesadas. La audiencia de imputación de cargos se realizará en la provincia de Bocas del Toro.
En el área de El Terrón quedaron unidades de la Policía Nacional y Fuerzas Especiales para brindarle seguridad a los lugareños. Foto/Melquiades Vásquez
Un total de 10 personas serán juzagadas por la masacre de El Terrón, en la comarca Ngäbe Buglé, que cobró la vida de siete personas y dejó con heridas de consideración a 11 personas que fueron hospitalizadas con quemaduras y golpes.
La audiencia se llevará a cabo en la ciudad de Changuinola, capital de la provincia de Bocas del Toro, muy probablemente el día de mañana 17 de enero, según señalan la autoridades.
El fiscal Rafel Baloyes cofirmó apoyado en las diligencias iniciales que se trata de siete personas muertas que fueron enterradas en una fosa común ubicada a dos kilómetros de a comunidad.
Actualmente se habla 10 imputados entre ellos, tres menores de edad.
El fiscal expresó que para confirmar si pudieran existir más víctimas se realizó un empadronamiento y un recorrido en la comunidad y se comprobó que, por ahora, no existen otras personas desaparecidas. Además, informó que se mantienen realizando otras diligencias, pues aunque se tienen identificadas a los presuntos responsables no se puede descartar que pudieran existir más vinculados.
Heridos
Un total de 15 personas fueron antendidas en el hospital Luis 'Chicho' Fábrega de Santiago de Veraguas, de las cuales 11 han sido dados de alta mientras cuatro se mantienen recibiendo atención.'
Aseguran que de no haber intervenido las autoridades policiales, las quince personas dentro del recinto habrían perdido la vida.
VEA TAMBIÉN. Secta abuelo mata a su hija embarazada y cinco nietos en El Terrón
Entre los hospitalizados se encuentran las tres personas que fueron inicialmente trasladadas el día domingo como quemaduras en las boca, lengua y algunas partes del cuerpo, además de presentar golpes.
También se mantiene hospitalizada una mujer que dio a luz una vez trasladada hacia Santiago.
Las 11 personas que fueron dados de alta se encuentran en un hotel que fue gestionado por el Ministerio de Público y son atentidos por el Ministerio de Desarrollo Social que da la alimentación y el vestido ya que al salir tan apresuradamente vinieron sin nada.
VEA TAMBIÉN: Congreso regional tradicional Ngäbe exige que los grupos religiosos legalicen su situación
Josué Gonzáles el padre de los cinco niños y la mujer que murieron y que fue traido como denunciante y tenstigo está siendo protegido por las autoridades.
Se presume que tanto los señalados como acusadores deben trasladasrse en las próximas horas a la ciudad de Changuinola en donde se realizará la audiencia de imputación de cargos.
Cómo era el rito
Según versiones extraoficiales, el pastor apoyado por 10 personas más, congregó a su grey que era reclutada, según versiones aparacidas en un canal de televisión, por la esposa del pastor, quien anteriormente fungió como corregidor del área, lo que le daba credebilidad sobre las personas.
Los seguidores eran congregados dentro un recinto que era de tabla, hojas de plátano y de techo era de paja, ubicada el terrón, corregimiento de Santa Catalinana al norte de la cormarca Näbe Buglé, desde el domingo12.
Una vez dentro eran amarrados, posteriormente el pastor se paraba frente a ellos y con una biblia en la mano y un machete en la otra (otra versión habla de un palo) , y les pedía que vomitarán (qué sería lo que indicaría que habría expulsado el demonio), quien no vomitaba seguía siendo golpeado.
Esto se apoya en versiones de testigos entrevistados por la televisión que aseguran que "los gritos eran muy intensos" y que pudieron ver como algunos cuerpos eran transportados en hamacas.
Además los cadáveres tienen golpes y quemaduras.
Aseguran que de no haber intervenido las autoridades policiales, las quince personas dentro del recinto habrían perdido la vida.
Pero también la comunidad se estaba organizando y ya había un grupo de 30 hombres que ingresaría para auxiliar a quienes clamaban por ayuda.
Se estima que la iglesia tiene nueve años de estar operando en el área y lo que no se explican es la razón del cambio en sus cultos
Según el fiscal Baloyes vio un cuadro muy triste y muy darmático con muchísismas carencia.
Agregó que los estamentos de seguridad: Senan, Policía Nacional y Ministerio Público se mantendrán en el área hasta que retorne la tranquiliad a la región.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.