Investigan avistamiento del Águila Harpía en Quebrada de Piedra
- Mayra Madrid / Chiriquí
El Águila Harpía es el Ave Nacional de la República de Panamá según Ley 18 del 10 de abril de 2002, es una especie en Peligro de Extinción según el Decreto de Ley del 29 de septiembre de 1966, y la Ley 12 del 29 de enero de 1973, además de la Resolución 002-80 y el Decreto Ejecutivo No. 104.
![Supuesto avistamiento del Águila Harpía _(Harpia harpyja)_ en la comunidad de Quebrada de Piedra](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/aguila-harpia.jpg)
Supuesto avistamiento del Águila Harpía _(Harpia harpyja)_ en la comunidad de Quebrada de Piedra
Técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en la provincia de Chiriquí, realizan las investigaciones para determinar la veracidad del supuesto avistamiento del Águila Harpía _(Harpia harpyja)_ en la comunidad de Quebrada de Piedra, en el distrito de Tolé.
La investigación inició por la aparición de una fotografía en redes sociales donde se observa el Águila Harpía en un árbol y que según los comentarios aseguran que el animal fue visto en el mirador de Quebrada Piedra en el distrito de Tolé a orilla de la vía que conduce al poblado de Soná en la provincia de Veraguas.
VEA TAMBIÉN Sancionan a siete comercios por alterar precio de la cebolla al consumidor en Chiriquí
A raíz de la fotografía en redes sociales múltiples comentarios han surgido en su mayoría pidiéndole a los moradores del lugar que por favor no le hagan daño, que no intenten agarrarla ni encerrarla y mucho menos que la lastimen, ya que se trata de un animal que es un ave que nos representa a todos.
MiAmbiente reitera a la comunidad que de ver este tipo de aves no cazarlas ni alterarlas, y reportarlo a las autoridades correspondientes.
VEA TAMBIÉN Realizan 11 allanamientos y cuatro aprehensiones en Chiriquí
El Águila Harpía es el Ave Nacional de la República de Panamá según Ley 18 del 10 de abril de 2002, es una especie en Peligro de Extinción según el Decreto de Ley del 29 de septiembre de 1966, y la Ley 12 del 29 de enero de 1973, además de la Resolución 002-80 y el Decreto Ejecutivo No. 104.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.