Provincias
Festival de Guararé le rinde tributo al folclore nacional
- Thays Domínguez
- /
- Azuero
- /
El festival Nacional de La Mejorana de Guararé fue creado en julio de 1949 cuando el profesor Manuel F. Zárate invitó a una reunión en el parque del lugar para proponer la realización de una fiesta a la usanza antigua, dentro de la celebración de la Virgen de las Mercedes.
![Durante toda la semana, se llevaron a cabo múltiples concursos -infantiles, juveniles y en versión adulta de décima escrita y cantada, saloma y grito, de indumentaria folclórica, de tambor, acordeón y toque de mejorana. Foto/Thays Domínguez](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/guarare-festival-bailes.jpg)
Durante toda la semana, se llevaron a cabo múltiples concursos -infantiles, juveniles y en versión adulta de décima escrita y cantada, saloma y grito, de indumentaria folclórica, de tambor, acordeón y toque de mejorana. Foto/Thays Domínguez
El folclore tradicional de nuestro país se toma cada año en el mes de septiembre al pueblo de Guararé, en la provincia de Los Santos, donde se desarrolla el Festival Nacional de la Mejorana, en el marco de las festividades de la Virgen de las Mercedes, patrona del lugar.
Se trata sin lugar a dudas del principal evento folclórico de la región azuerence, en el que se rinde tributo a todas las manifestaciones de la música regional.
Concursos en sus versiones infantiles y adulto, de diversos géneros se desarrollan en el festival, esperado cada año por guarareños y visitantes.
Corridas de toros, desfile de carretas y la presentación de expresiones artísticas de todo el país, son parte de lo que ofrece el festival, que este año alcanza su versión número 69.
Para el presidente del Patronato del Festival Nacional de la Mejorana, David Vergara, se trata de una fiesta para compartir, recrearse, conocer y conservar las tradiciones, además que fomenta el turismo y la investigación de las tradiciones.
VEA TAMBIÉN Le roban el taxi mientras orinaba en un paraje oscuro en David
Vergara reconoció que se trata de un festival de carácter nacional, que requiere de al menos $105 mil para su realización, de los cuales $50 mil provienen de un fondo estatal, a través del Ministerio de Cultura.
Añadió que la organización del festival empieza desde el año anterior, justo cuando termina una versión, se inicia a organizar la próxima.
El festival Nacional de La Mejorana de Guararé fue creado en julio de 1949 cuando el profesor Manuel F. Zárate invitó a una reunión en el parque del lugar para proponer la realización de una fiesta a la usanza antigua, dentro de la celebración de la Virgen de las Mercedes.
Vergara reconoció que desde entonces el evento es, sin duda, la expresión más genuina del folklore en el territorio nacional.
El festival inició el pasado 25 de septiembre con el acto de coronación de la soberana Neslie Mercedes Gutiérrez Díaz, en el llamado Palacio de la Mejorana, epicentro de las actividades.
VEA TAMBIÉN Ordenan detención preventiva para supuesto sicario en Panamá Oeste
Durante toda la semana, se llevaron a cabo múltiples concursos -infantiles, juveniles y en versión adulta de décima escrita y cantada, saloma y grito, de indumentaria folclórica, de tambor, acordeón y toque de mejorana.
Sin duda alguna, las actividades más reconocidas de este festival son el concurso nacional de acordeón "Gelo Córdoba", el concurso de violines "Escolástico Colaco Cortéz", y las condecoraciones que cada año se dan en honor a Mauel F. Zárate y Dora Pérez de Zárate.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.