Panamá
Establecen equipo técnico y científico para controlar plaga de los cítricos Huanglongbing (HLB), en Coclé
- Redacción
- /
- provincias.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Ya se han detectado unas 22 fincas de traspatio positivas con esta temible bacteria en Coclé y esta semana se espera la llegada de 2 expertos internacionales de OIRSA, para apoyar en las labores de control.

El ministro del Mida, Augusto Valderrama, sostuvo una reunión al más alto nivel del sector agropecuario en Coclé.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, anunció hoy lunes durante una reunión al más alto nivel del sector agropecuario en Coclé, el establecimiento de un equipo técnico y científico en esta provincia, como parte de la emergencia fitosanitaria que se ha declarado al detectarse la presencia de la bacteria que ocasiona la temible enfermedad de los cítricos Huanglongbing (HLB).
Valderrama señaló que en este encuentro se revisaron las acciones inmediatas que se ejecutan para hacerle frente al HLB, el cual fue detectado en el mes de marzo en esta región. Explicó que el HLB es causado por una bacteria que provoca la muerte de los cítricos y que la misma ha sido detectada en unas plantaciones de traspatio.
Esto provocó que se declarara de manera inmediata la emergencia fitosanitaria, para establecer un área de control de la plaga y así lograr que se mantenga concentrada y no pase a las áreas de mayor producción, subrayó Valderrama.
Agregó que Coclé es una de las áreas donde se encuentra la mayor cantidad de cítricos y que existen métodos biológicos y químicos para tratar al HLB. En ese sentido, el titular del Mida, señaló que ya se han detectado unas 22 fincas de traspatio positivas y se está hablando con los dueños para tratarlas con aplicaciones que han dado resultados en otros países.
Además esta semana se espera la llegada de 2 expertos internacionales del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), para apoyar en las labores y se está estableciendo la cuarentena para evitar la movilización de productos.
En tanto, el director Nacional de Sanidad Vegetal, Pablo Rodríguez, dijo que el HLB es una enfermedad que está en las principales áreas citrícolas del mundo, incluyendo Centroamérica y el Caribe. Añadió que la enfermedad es originaria de Asia y afecta todas las especies comerciales de cítricos como naranja, mandarinas, limones y toronjas.
Según Rodríguez, no existe una cura eficaz o específica para detener la enfermedad, ni una variedad resistente o tolerante, y que ante esto, todos los países donde existe trabajan bajo el concepto del Manejo Integrado Plagas (MIP).
Advirtió que si no se toman las debidas acciones, los daños pueden llegar hasta un 100%, debido a que se tendría que eliminar completamente las plantaciones. En ese sentido, puntualizó que en este momento, los cultivos están en una condición donde se pueden tomar medidas para manejar la enfermedad y evitar que se disperse rápida y violentamente.
VEA TAMBIÉN: Nuevo penal de Colón se construirá en terrenos de la actual instalación penitenciaria
En la reunión con el ministro del Mida, también estuvo presente el representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Gilberto Real, quien anunció que a través de OIRSA, ya se tiene aprobada una partida de 128 mil balboas para las tareas de control del HLB, la cual tiene un periodo de máximo seis meses para ejecutar ese fondo.
De igual forma, ya hay otra partida de 326 mil balboas para cuando se acabe ese fondo y así hacerle frente, además de los dos técnicos que están por llegar al país, dijo Real, al destacar que existen herramientas disponibles compradas, como drones de última generación y equipos tecnológicos para poner a disposición de los que lo necesitan.
La enfermedad fue detectada por primera vez en Panamá en el año 2016 en las comunidades de Guabito y Las Tablas, Bocas del Toro, donde se ha mantenido bajo control oficial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.