En riesgo cosecha de café en Renacimiento por la falta de mano de obra
- José Vásquez / Chiriquí
En estos momentos solo hay 3 mil cosecheros, cuando se necesitan 15 mil personas para realizar las labores de la cosecha del café maduro, lo cual pone en riesgo la producción que se estiman en 90 mil quintales de café.
![El 50% del café que se produce se exporta y el otro 50% se vende en el mercado nacional.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/chiriqui_cafe.jpg)
El 50% del café que se produce se exporta y el otro 50% se vende en el mercado nacional.
Amet Lezcano, productor y directivo de la Cooperativa de productores de Café de Renacimiento en la provincia de Chiriquí confirmó ayer lunes que está en riesgo la cosecha de 2 mil hectáreas de café debido al déficit de la mano de obra para la cosecha del grano.
Los productores de café en el distrito de Renacimiento, Chiriquí, denunciaron ayer que la producción de café está en riesgo debido al colapso de los caminos de producción por las intensas lluvias, lo que ha impedido sacar el café de las zonas de producción https://t.co/g2zEU4LUvG— Reten_Chiriqui (@RetenChiriqui) 23 de octubre de 2018
Asegura que en estos momentos solo hay 3 mil cosecheros, cuando se necesitan 15 mil personas para realizar las labores de la cosecha del café maduro, lo cual pone en riesgo la producción que se estiman en 90 mil quintales de café.
Señala que en estos momentos los productores nacionales de café están pagando hasta 2.25 por lata de café, lo cual es un precio alto y es una garantía para que puedan lograr un buen salario.
Sin embargo reconoce que algo que les ha favorecido es que este año se atrasó unas semanas la cosecha del café debido al cambio climático, lo cual ocasiono que el grano demorara en madurar.
El dirigente de los productores de café señala que el 50% del café que se produce se exporta y el otro 50% se vende en el mercado nacional.
VEA TAMBIÉN Detectan y extirpan quistes de más de 20 centímetros a pacientes en Bocas del Toro'
“En estos momentos que inicia la cosecha del café hay un problema grave para los productores y es la falta de manos para realizar las actividades de la cosecha del café, ya que una gran parte de los indígenas que realizan esta labor se van para Costa Rica”, asegura Lezcano.
Afirma que en estos momentos hay unos 900 productores de café y se espera que en los próximos años el parque cafetero en el distrito de Renacimiento aumente, debido a que se realizó una renovación de plantaciones.
Amet Lezcano señala que la mano de obra para la cosecha del café es indispensable, ya que si no hay suficiente, el grano caerá y representara pérdidas cuantiosas para los productores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.