Panamá
En Colón habilitan abrevaderos ante la variación del clima
Esta tarea forma parte de las acciones en apoyo a los pequeños y medianos productores para enfrentar la variabilidad climática.
Panamá
Esta tarea forma parte de las acciones en apoyo a los pequeños y medianos productores para enfrentar la variabilidad climática.
Los productores también pueden ser apoyados con perforación de pozos profundos, pozos brocales y mini represas. Foto: Diomedes Sánchez
Un total de 3,105 abrevaderos, con un valor aproximado de 2 millones 701,635 dólares con 94 centésimos, se están construyendo en todo el país.
Esta tarea forma parte de las acciones en apoyo a los pequeños y medianos productores para enfrentar la variabilidad climática.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) promociona el fortalecimiento del Plan Sequía: “A un productor preparado no se le secan las plantas ni se le muere el ganado”.
Este plan, establecido mediante la Resolución N° 48 del 30 de mayo de 2023, con la que se declara el Estado de Emergencia Ambiental en Panamá frente a la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática, tiene como objetivo fomentar la cultura de captaciones de agua para uso agropecuario a través de los diferentes métodos, que contribuyan a garantizar las limitaciones hídricas para productores que se encuentran en el Arco Seco y en áreas de alta vulnerabilidad a nivel nacional.
El componente de construcción y rehabilitación de abrevaderos, a cargo de la Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego del MIDA, está en ejecución.
En el caso de Colón, 220 de estos acondicionamientos son para guardar agua a disposición de los animales de granja, como las reses.
Igualmente la ganadería se observa en áreas como áreas cercanas al lago Gatún, Costa Arriba, Costa Abajo y área de la Transístmica en corregimientos como Buena Vista, Salamanca, Nuevo San Juan.
El productor que requiere el servicio debe apersonarse a la agencia del MIDA más cercana a que lo anoten en el listado, debe estar inscrito en el SIGAP (de no estarlo en la agencia, le brindan la orientación para realizarlo), luego que llena la solicitud, el inspector del MIDA programa la inspección en sitio de la Finca para validar la información.
Con este plan de emergencia, los pequeños y medianos productores también pueden ser apoyados con perforación de pozos profundos, pozos brocales, mini represas, entrega de sifones y arietes, guía para productores que tengan pozos inactivos, sistemas de riego que requieran rehabilitación.
Además, el MIDA, estará apoyándolos con la entrega suplemento mineral, melaza en polvo, semillas de pasturas, pacas y con pasto mejorado; también con la siembra de pasto apropiado para alimentar a los animales y caminos de producción.
Esta iniciativa garantiza el agua que necesitan los productores para sus cultivos y animales frente a las condiciones climáticas que se aproximan, producto de la variabilidad climática y el Fenómeno de El Niño.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.