Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Coiba, el laboratorio viviente

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Biodiversidad / Isla Coiba / Panamá / Santiago / Veraguas

Panamá

Coiba, el laboratorio viviente

Actualizado 2022/01/19 10:49:34
  • Mellibeth González / megonzalez@epasa.com / @GonzalezCalvo23

Proteger un paraíso. Dentro del reconocido Parque Nacional Coiba se realiza un sinnúmero se tareas para proteger y conservar su biodiversidad.

Parque Nacional Coiba, desde el punto de administración del MiAmbiente.

Parque Nacional Coiba, desde el punto de administración del MiAmbiente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Senan incauta 1,979 paquetes de droga al sur de la Isla Coiba, Veraguas

  • 2

    Impulsan preservar y expandir el uso de semillas de arroz criollo en Coclé y Veraguas

Cuando se habla del Parque Nacional Coiba, se piensa en sol arena y mar, o que fue una colonia penal desde 1919 hasta 2004 que llegó a albergar a miles de reclusos.

Lo cierto es que, más allá de su atractivo e historia, el parque, ubicado a una hora en bote desde la Costa Pacífica de la provincia de Veraguas (Santa Catalina), es considerado un laboratorio viviente donde se realizan monitoreos, controles y vigilancia para conservar y proteger su biodiversidad.

Coiba es gobernado por un Consejo Directivo presidido por el Ministro de Ambiente (MiAmbiente), por lo que al llegar, hay un equipo de la institución integrado por 14 guardaparques, divididos en dos grupos de siete cada uno. Además, cuentan con seis buzos que permiten el desarrollo de todo el trabajo.

De acuerdo con Didiel Núñez, jefe del Parque Nacional Coiba, el mayor esfuerzo del equipo se sitúa en la parte norte y central, por ser de uso público; mientras que el sur es la zona menos patrullada, pues representa un riesgo por temas de narcotráfico y/o condiciones de navegación.

Aislados del resto de la población, con un teléfono público como único medio de comunicación -si está en servicio-, el grupo tiene la responsabilidad de una serie de tareas: monitoreos día y noche de tortugas carey, de cetáceos, tiburones y rayas, de semovientes, monitoreos acústicos para conocer el paisaje marino, extracción de redes fantasma, producto de actividades de pesca, (situaciones que han podido disminuir tras el trabajo de otros actores con pescadores como la Fundación MarViva); entre otras labores.

Todo lo anterior se realiza porque, por ejemplo, Coiba se posiciona como el lugar más grande de las tortugas carey. En la zona tienen la única población de tortugas carey en el país y en el Pacífico, con una población de más de 500 individuos marcados.

Desde el 2014, con aportes de otras entidades, se empezó una campaña de eliminación de animales en sitio que ocasionaban alguna alteración del ecosistema de especies nativas, sobre todo, para no perder su declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).

Se trataba de vacas, caballos y búfalos; especies introducidas producto de la colonia penal que quedaron abandonadas. Al día de hoy, de acuerdo con Núñez, se encuentran en la fase final, monitoreando a los animales con cámaras trampa: hay cuatro búfalos machos en Coiba ahora.

"Cuando hicieron el muestreo se recomendó que el ganado no saliera a tierra firme, sino que se quedara aquí encuarentenado, porque el riesgo de donar esa carne era un riesgo de salud pública; genéticamente estaban deteriorados, cruzados madres con hijos...", explica Núñez.

Logros y proyecciones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Núñez reconoce que antes, el personal nacional que laboraba en Coiba le facilitaba el trabajo a profesionales extranjeros, sin embargo, han logrado obtener los recursos para que el equipo nacional realice sus tareas: pudieron conseguir un dron, cámaras trampa, cármaras GoPro, GPS, equipos de buceo, compresores...

El esfuerzo ha llevado al personal a trazar nuevas tareas como el monitoreo de guacamayas y tortugas verdes, rehabilitación de boyas, entre otras.

Como destino turístico, Coiba también tiene mucho que ofrecer, por lo que se están rehabilitando senderos, construyendo pozos termales y un mirador.

Trabajo en equipo

Durante un recorrido en el parque encontramos a una parte del equipo del Ministerio de Ambiente: Manuel Flores (guardaparques-operación de lancha), Alexis Robles (guardaparques-motorista), Adriana NG (estudiante de biología marina de la Universidad Marítima Internacional de Panamá), Didiel Núñez (jefe del Parque Nacional Coiba), Lissette Trejos (médico veterinaria de la Dirección de Costas y Mares), Jonathan Atencio (encargado de turno), Ricardo Sánchez (patrullaje) y Alvis Chong (guardaparques).

El grupo se divide las tareas propias de la convivencia durante su estancia de 15 días. Reconocen además que estar lejos de la familia por ese periodo es difícil, pero a la vez están orgullosos del trabajo que están realizando.

"La familia ya está consciente, sobre todo mi hija que es la que más lo sufre, pero ella sabe el trabajo que su mamá hace. La verdad me llena mucho de orgullo cuando ella me dice: "mi mamá es la protectora, la que salva las ballenas en Panamá, encargada de la salud de los mares". Eso me llena de mucho orgullo, pero la verdad sí es complicada la logística, pero mi familia me apoya mucho", cuenta Trejos, la médico veterinaria de la Dirección de Costas y Mares.

Vicente Del Cid, gerente Mercados Sostenibles en MarViva, reconoció la tarea del equipo y dijo que vale la pena que el resto del país conozca todo lo que se realiza dentro de Coiba, que resulta beneficioso tanto para el país como para el resto del mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".