Panamá
Celebran 118 años de separación de Panamá de Colombia en las diferentes provincias panameñas
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Los actos en cada una de las provincias se llevaron acabo con aforos controlados debido a la pandemia del covid-19.
![En la provincia de Colón, la cancha sintética en la entrada a la ciudad fue el lugar donde se realizó el tradicional acto del 3 de noviembre. Foto:Diomedes Sánchez](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/11/03/colon-actos-separacion.jpg)
En la provincia de Colón, la cancha sintética en la entrada a la ciudad fue el lugar donde se realizó el tradicional acto del 3 de noviembre. Foto:Diomedes Sánchez
![La banda del colegio José Daniel Crespo, animó los actos con marchas nacionalistas, además del Himno Nacional previo a la izada del pabellón en el parque Unión. Foto Thays Domínguez](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/11/03/herrera-actos_0.jpg)
La banda del colegio José Daniel Crespo, animó los actos con marchas nacionalistas, además del Himno Nacional previo a la izada del pabellón en el parque Unión. Foto Thays Domínguez
Desde tempranas horas de la mañana de este martes 3 de noviembre, autoridades gubernamentales en diferentes provincias, participaron de los actos en honor a la Separación de Panamá de Colombia.
La gobernadora de la provincia de Colón, Iracema de Dale presidió los actos conmemorativos al #3DeNoviembre en la costa atlántica. Este año se conmemoran #118VidaRepublicana pic.twitter.com/BDKN8TciBe— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) November 3, 2021
El deportista chorrerano, Rubén Rivera junto al alcalde Tomás Velásquez, porta la bandera de las festividades por el 118 aniversario de la separación de Panamá de Colombia. #3DeNoviembre #118VidaRepublicana #LaChorrera pic.twitter.com/jDHUmc5SSI— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) November 3, 2021
#VivaPanamá Autoridades de la provincia de #Veraguas participan de los actos para conmemorar la gesta patriótica del #3Noviembre #fiestaspatrias #separaciónPanamádeColombia pic.twitter.com/pdMGXrDYAZ— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) November 3, 2021
#VivaPanamá #Chiriquí Desde tempranas horas de la mañana iniciaron los actos protocolares para este #3deNoviembre en el estadio de San Cristóbal de David, cuando Panamá cumple #118VidaRepublicana . #fiestaspatrias #separacióndePanamádeColombia pic.twitter.com/y4eVzEaJft
— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) November 3, 2021
#VivaPanamá Unidades de la Fuerza de Reacción Inmediata Contra el Narcoterrorismo de Senafront rinden tributo a la Bandera Nacional en el puesto Avanzado de Punuza en plena selva darienita. @senafrontpanama #3deNoviembre #Darién #Punuza #118VidaRepublicana pic.twitter.com/X5xVVCAy9b— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) November 3, 2021
En Chiriquí, la bandera fue izada por el alcalde del distrito de David, Antonio Araúz Avendaño, mientras que la oradora oficial fue Gabriela Aparicio de Muñoz, enlace del despacho de la Primera Dama en la provincia. La designación fue hecha como un reconocimiento por trabajo realizado durante la pandemia.
Durante el acto, el deporte jugó un papel muy importante cuando el emblema patrio fue entregado al ciclista Franklin Archibold Castillo, como un reconocimiento por su trabajo en el que ha dejado el nombre de la provincia muy en alto.
El acto cumplió con todas las medidas y el aforo permitido, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Se tiene previsto que las bandas de guerra e independiente se presenten en el estadio de San Cristóbal en David.
En la provincia de Colón, la cancha sintética en la entrada a la ciudad fue el lugar donde se realizó el tradicional acto del 3 de noviembre.
La izada de la bandera estuvo a cargo de Iracema de Dale, gobernadora de la provincia atlántica. Posteriormente los presentes se trasladaron hacia el ‘Te Deum’ de la iglesia Virgen del Carmen, en la que el obispo de Colón y Guna Yala, Manuel Ochogavia presidió los oficios religiosos.
Este año los actos fueron cortos y sobrios, sin la reunión protocolar que desarrolla el Consejo Municipal a causa de la pandemia.
Por su parte en Panamá Oeste, con un número reducido de asistentes debido a las normas de bioseguridad impuestas por el Ministerio de Salud (Minsa) a causa de la pandemia de covid-19, el Municipio de La Chorrera realizó los actos cívicos en conmemoración de los 118 años de separación de Panamá de Colombia.
VEA TAMBIÉN: Por alerta amarilla, MiAmbiente suspende acceso a las áreas protegidas de Chiriquí
Para esta fecha fue distinguido como orador, el presidente del Comité Olímpico de Panamá, Dr. Tomás Cianca y como abanderado al ex ‘grandes ligas’ Rubén Rivera.
En su discurso, el alcalde Tomás Velásquez, enfatizó en el trabajo que se viene realizando a nivel del distrito para reactivar la economía local.
A su vez el Dr. Tomás Cianca destacó la urgencia de preparar a las nuevas generaciones para el relevo de responsabilidades a nivel del gobierno y la administración de la vía acuática
En tanto en la provincia de Veraguas, los actos en honor a la patria en la ciudad de Santiago no contaron con la asistencia de la comunidad, pues esta vez solo estuvieron algunos representantes de las autoridades provinciales y municipales.
VEA TAMBIÉN: Se efectúa sepelio de estadounidense y piloto hallados muertos en Coclé
No se escuchó en el parque Juan Demóstenes Arosemena de la capital veragüense, como en otrora, el repicar de los tambores ni el sonar de clarines y cornetas.
La distinción como orador de fondo recayó en el profesor Luis A. Batista, un educador a carta cabal, quien en su discurso destacó el valor y coraje de aquellos hombres y mujeres que estuvieron dispuestos a ofrendar sus vidas para lograr la separación de Panamá de Colombia.
En la región de Azuero, con gran fervor patrio, los chitreanos celebraron los 118 años de vida republicana, con un acto protocolar en el parque Unión.
En los actos se distinguió como abanderados a tres funcionarios del Servicio Nacional de Migración, quienes dieron con la captura de uno de los más buscados por la Interpol a nivel internacional, quien pretendía sobornarlos ofreciéndoles una alta suma de dinero para que lo dejaran ir.
VEA TAMBIÉN: Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en alerta por fuertes lluvias en Chiriquí
El gobernador de la provincia de Herrera, Víctor Roca, destacó la labor de los funcionarios quienes rechazaron el soborno y decidieron dar aviso a las autoridades, para su aprehensión.
“Esto es hacer patria, destacar lo más altos valores de funcionarios como ustedes que engrandecen a la nación”, indicó Roca.
El orador de fondo de los actos protocolares fue el catedrático José Luis Solis, quien hizo un recuento de los principales hechos históricos de nuestra nación.
La banda del colegio José Daniel Crespo, presidió los actos con marchas nacionalistas, además del Himno Nacional previo a la izada del pabellón en el parque Unión.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.