PANAMÁ
Capturan a tres panameños, presuntos integrantes del Clan del Golfo con 15 kilos cocaína en polvo
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Las autoridades colombianos informaron que a los tres panameños detenidos se les vincula con la subestrutura del grupo Efrén Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo.
![Los tres panameños fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para adelantar el proceso de judicialización. Foto: Cortesía Ejército Nacional de Colombia](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/06/03/panamenos-detenidos-drogas_0.jpg)
Los tres panameños fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para adelantar el proceso de judicialización. Foto: Cortesía Ejército Nacional de Colombia
Tres ciudadanos panameños, quienes transportaban 15 kilos clorhidrato de cocaína y 1.5 kilos de marihuana, valorada en el mercado colombiano por 21 mil dólares (más de 80 millones de pesos colombianos) fueron detenidos en la frontera atlántica entre Colombia y Panamá.
Se informó además, que los tres capturados presuntamente formaban parte de la subestrutura del grupo Efrén Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo.
Los tres panameños fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para adelantar el proceso de judicialización.
Se detalló además que el operativo, fue ejecutado por las tropas del ejército colombiano, de manera conjunta y coordinada con la armada, la policía y la fiscalía de ese país; como parte de la campaña militar y policial Agamenón II de Colombia.
Para la operación se contó con información de inteligencia y de la Red de Participación Cívica, se realizó la operación en la zona marítima del corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí, departamento del Chocó colombiano.
Esta población es limítrofe con el poblado de La Miel, en el corregimiento de Puerto Obaldía del lado panameño.
“Con este resultado se debilitan las estructuras logísticas y criminales de este grupo armado organizado, que lucra a través del narcotráfico para atentar contra la población y la Fuerza Pública”, dice un comunicado las autoridades de seguridad colombianas.'
Las operaciones se mantienen en la región, con el objetivo de seguir combatiendo los factores de inestabilidad que atentan en contra la seguridad.
En este corregimiento se mantiene una fuerte ofensiva contra estos grupos dedicados al crimen organizado y que utilizan el acceso al mar para llegar al los países de Centroamérica, a Estados Unidos y Europa.
VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio de Chiriquí solicita al Minsa eliminar la cuarentena los domingos
Las operaciones se mantienen en la región, con el objetivo de seguir combatiendo los factores de inestabilidad que atentan en contra la seguridad y bienestar de la población del Urabá antioqueño, cordobés y chocoano en el territorio colombiano.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.