Skip to main content
Trending
Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí
Trending
Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Autoridades locales de Unión Chocó, preocupadas por destino de fondo aprobado

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Darién

Comarca

Autoridades locales de Unión Chocó, preocupadas por destino de fondo aprobado

Actualizado 2020/06/16 11:11:59
  • Redacción
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

En una reciente reunión extraordinaria virtual del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá, se aprobó un fondo de 2 millones de dólares provenientes del Banco Mundial (BM), para los 12 territorios indígenas contra el COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Participantes de la reunión frente al

Participantes de la reunión frente al "Chingue buche" (casa comunal) de Unión Chocó. Fotos: Cortesía.

 Participantes de la reunión frente al

Participantes de la reunión frente al "Chingue buche" (casa comunal) de Unión Chocó. Fotos: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta a 25 el número de contagiados por COVID-19 en Unión Chocó

  • 2

    Cierran Municipio de Chiriquí Grande, alcalde y varios colaboradores con COVID-19

  • 3

    Cierre de vía en Changuinola por el aumento de casos de COVID-19

En la comunidad de Unión Chocó, corregimiento de Cirilo Guainora, distrito de Cémaco, comarca Emberá-Wounaan en la provincia del Darién, existe preocupación por el destino de más de cien mil dólares para subsanar la escasez de insumos médicos.

En  una reciente reunión extraordinaria virtual del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá, se aprobó un fondo de 2 millones de dólares provenientes del Banco Mundial (BM), para los 12 territorios indígenas contra el COVID-19.

Según Ausencio Palacio, viceministro de Asuntos Indígenas, de este fondo un total de  $174, 752.85 son para la comarca Emberá Wounaan y se invertirían en la compra de gel alcoholado, guantes, mascarillas, medicamentos, entre otras necesidades de salud.

El domingo, en  Unión Chocó,  autoridades locales entre ellos el cacique regional Basilio Dumasa, plantearon su preocupación por el destino de este dinero. "Nosotros no tenemos un gobierno comarcal legal hasta la fecha, pues la nueva elección debía desarrollarse en marzo de 2020, pero  fueron interrumpidas por la llegada del COVID-19", enfatizó el señor Basilio Dumasa, cacique regional.

"Esta es una plata que aseguran les dieron a las comarcas, pero en realidad nosotros (en la comarca Emberá-Wounaan) no tenemos dirigentes comarcales en la actualidad", manifestó Luis Chamí, comerciante y miembro activo de la comunidad.

VEA TAMBIÉN: Ubican el cuerpo de pescador que fue arrastrado por una cabeza de agua en Bugaba

Sostuvo que los supuestos representantes indígenas viven en la ciudad capital y su periodo en el poder "era hasta diciembre del 2019", ya que la escogencia debió ser en abril de este año, "pero por la situación de la pandemia, no se ha realizado". Según Chami, "ellos están abusando de un poder que no les corresponde" y consideró  imperativo que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, "sepa de los problemas que tenemos acá en la comarca".

Igual criterio tiene Manuel Caisamo, promotor de salud presente en la reunión, quien manifestó  "queremos que el gobierno nacional no ayude a esclarer esta situación". En tanto, Nildo Chanapi, suplente de Representante de Unión Chocó, subrayó la importancia de nombrar una comisión real de la comarca para administrar los recursos económicos que se están ofreciendo.

Para  Chanapi, es necesario que el  Gobernador de la comarca sea el representante del gobierno y el enlace entre los representantes del Ministerio de Salud (Minsa), "no de la regional de Darien, sino específicamente de la coordinación del Minsa de la comarca y un miembro del Congreso local de cada comunidad, para tener mejores resultados".

Otro que participó en la reunión fue el presidente del Congreso local, Esquivel Chamí, quien sostuvo que Unión Chocó es el epicentro de la comarca Emberá-Wounaan, por lo que consideró prioritario "que se esclarezcan todas las dudas existentes y se nombre una comisión de personas que ante todo vivan en las comunidades y que tengan una idea real de los problemas que nos aquejan".

"Es muy importante la creación de una comisión para el uso de el dinero destinado y la veracidad de la legalidad de las autoridades comarcales que participaron en la misma", subrayó Chamí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Inician los pagos a microempresarios de Colón afectados por la renovación urbana

Además de la Comarca Emberá-Wounaan, los 2 millones de dólares provenientes del Banco Mundial (BM), se distribuirán así: Comarca Guna de Wargandi, $94, 607.85; Tierras Colectivas Emberá, $87, 322.25; Tierras Colectivas Dgargunyala, $77, 607.85; Comarca Guna Yala, $538, 610.55; Comarca Guna de Madugandi, $133, 393.07; Tierras Colectivas de Alto Bayano, $82, 934.30; Pueblo Wounaan, $79, 606.60; Comarca Ngobe, $418, 233.40; Territorio Buglé, $80, 459.95; Territorio Naso, $123, 298.90 y Territorio Bribri, $109, 167.10.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Este decomiso se logró durante una operación antidrogas que incluyó una intensa persecución marítima. Foto. Senan

Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta Coco

Elegir comer menos alimentos procesados podría ser una buena estrategia para mantener la salud del cerebro. Foto: EFE

Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

El ministro Roberto Linares hizo el anunció en la provincia de  Panamá Oeste.Foto: Cortesía

Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Al menos dos empresas están siendo investigadas en este proceso, que se fundamenta en la presunta comisión de delitos contra la administración pública. Foto. Archivo

Ministerio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí

Lo más visto

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".