PANAMÁ
Anadepo hace llamado para el inicio de la segunda fase del diálogo
- Melquíades Vásquez
- /
- /
- /
La dirigencia precisa que desde estos momentos el gobierno nacional debe prepararse porque a mediados de enero termina el subsidio del combustible.
PANAMÁ
La dirigencia precisa que desde estos momentos el gobierno nacional debe prepararse porque a mediados de enero termina el subsidio del combustible.
La dirigencia nacional de la Asociación Nacional de los Derechos de los Pueblos Organizados (Anadepo), se reunieron en la ciudad de Santiago, para hacerle un llamado al Gobierno Nacional, para que reanuden la segunda fase del diálogo.
Luis Arturo Sánchez, dirigente por parte del sector educativo, dijo a este medio de manera exclusiva que se hace un balance de lo que se ha logrado, así como del nuevo escenario que podría darse tomando en cuenta el incumplimiento de los acuerdos dados en la mesa del diálogo pasado.
Explicó que aceptan como nuevo mediador a la Universidad Nacional de Panamá, para la segunda fase, donde se discutirán temas muy sensitivos, donde podrían sumarse otros grupos organizados de la sociedad que hoy por hoy reclaman sus derechos y que tal vez no han sido escuchados por las pasadas y la presente administración gubernamental.
Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), indicó a este medio que desde estos momentos el gobierno nacional debe prepararse porque a mediados de enero termina el subsidio del combustible, y lo más seguro es que habrá reclamos del pueblo, aunque con esto los más beneficiados han sido las grandes empresas del país.
Por su parte, Pastor Falconet, productor de la provincia de Los Santos, indicó que se va a exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de los acuerdos firmados en la primera fase del diálogo.
También, según el representante de los agricultores, solo se ha visto cumplimiento de estos acuerdos de manera parcial, olvidándose de que esto genera malestar, no solo en la dirigencia de un pueblo cansado, sino también en la población panameña que tiene la esperanza de que las cosas cambien.
La dirigencia analiza detenidamente los reclamos que se han hecho a las administraciones presentes y pasadas que jamás se atrevieron a sentarse con el pueblo que hoy reclama la baja a la canasta básica, medicamentos, entre otros problemas que tiene el país.
Los miembros nacionales de Anadepo, reunida en Santiago, coinciden en que se debe tener una fecha lo antes posible para entrar en la discusión de los temas sensitivos en la segunda fase del diálogo nacional, así como el debido cumplimiento de los acuerdos de la primera vuelta.
VEA TAMBIÉN: Tres detenidos en la ‘Operación Tridente III’ en Chiriquí
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.