Panamá
Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista
La sangre joven faltó en la jornada política a juicio de expertos, que cuestionaron hasta la inclusión de políticos envueltos en escándalos legales.
Panamá
La sangre joven faltó en la jornada política a juicio de expertos, que cuestionaron hasta la inclusión de políticos envueltos en escándalos legales.
Dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tras concluido el Directorio del domingo. Foto: Redes Sociales
Los procesos de renovación transitoria del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Panameñista dieron pie para iniciar dicho camino, sin embargo, no dieron señales de nuevos aires para ambos colectivos, sumidos en una crisis de falta de liderazgo y credibilidad.
El experto en política, Juan McKay, dijo que si bien las derrotas sufridas por ambos colectivos en 2024 les debieran de servir de lección, le llama la atención que dentro de sus dirigentes no haya una cantidad proporcional de gente joven.
También le preocupa que existan políticos envueltos en problemas legales, que no fueron condenados por una razón especial, pero sufrieron el escarmiento público, sin mencionar nombres.
“Deja mucho que desear”, planteó McKay.
Plantea que Balbina Herrera ha tenido una trayectoria importante en procesos de renovación que ha tenido el PRD antes, pero le hubiese ido mejor si se hace acompañar de más jóvenes.
En el caso del Panameñista, el analista desconoce que tanto tiempo y organización va a poder tener el actual presidente de la Asamblea para poder reconstituir el partido, mientras administra el Legislativo y hace su papel de diputado.
Recomendó a ambas corrientes políticas a centrarse en la capacitación de sus jóvenes para que se puedan involucrar mucho más en la política.
Por su parte, el veterano dirigente panameñista, Jorge Gamboa Arosemena piensa que tanto Juan Carlos Varela como Mireya Moscoso, quienes controlan las facciones que se agitan en el partido de Arnulfo Arias Madrid han sido responsables de la crisis que hoy enfrenta, con dos periodos alejados del poder.
“Tiene que haber arrepentimiento de todos los que enterraron el panameñismo y los demás partidos, deben reconocer sus errores. Todos son culpables de la crisis en que está el país”, expresó.
A consideración del doctor y comentarista, Xavier Sáez Llorens, Panamá no tiene un futuro político decente, con los mismos nefastos personajes de siempre dirigiendo al PRD y Panameñista.
“Sin relevo generacional que invite a pensar en honradez, capacidad y ética para el 2029. País chico, infierno grande”, escribió en sus redes sociales.
Ambos partidos deberán celebrar sus congresos ordinarios dentro de dos años, cuando se espera que ya tengan un norte de cuál va a ser su proceder en las elecciones de 2029.
El calendario político 2025 concluye el 13 de diciembre, cuando el partido Popular, que fue con candidato presidencial en 2024, renueve su estructura de gobierno, en una convención ordinaria.
Hay seis candidatos a dirigirlo, incluyendo a su actual presidente, Daniel Brea
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.