Proponen más paridad en las nóminas electorales
Proponen que si la formula presidencial la encabeza una mujer, la vicepresidencia debería ser para un hombre y viceversa.

Sede del Tribunal Electoral. Foto: Archivo.
Las reformas electorales en Panamá generan gran expectativa entre la población debido a la necesidad de más transparencia, eficiencia y equidad del sistema electoral. Algunas áreas que podrían ser consideradas.
Para Berta García, primera subsecretaria nacional de las mujeres del Partido Popular y secretaria nacional encargada de la Acción Femenina del Partido Popular, las postulaciones a presidente del país deberían ser:
Si la formula la encabeza una mujer, la vicepresidencia debería ser para un hombre; y si el aspirante a presidente es hombre, una mujer debería ir como vicepresidenta. Tanto para las postulaciones independientes, como para las postulaciones en los partidos políticos.
Otro de los aspectos que considera es que si el presidente no se reelige, ningún otro cargo de elección popular debería reelegirse.
A juicio de la dirigente femenina del PP todos los cargos de elección popular deben esperar dos períodos consecutivos, igual que el cargo a la presidencia de la República, para postularse a elección, nuevamente.
Por su parte el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, recordó que, culminado cada periodo electoral, el Tribunal Electoral inicia un proceso de análisis de lo que fue el torneo electoral anterior y los pasos que deben ser considerados en los comicios próximos.
"Ese debate es un proceso saludable para la democracia y permite aprender de los errores o desatinos y superarlos en cada fiesta electoral", agregó Fraguela.