Política
Panamá podría convertirse en centro de repatriación de migrantes
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
El anuncio hecho por el presidente José Raúl Mulino busca reducir los ingresos por la selva del Darién.
Noticias Relacionadas
Ampliar el acuerdo de entendimiento firmado con Estados Unidos (EE. UU.) para la repatriación de migrantes es una posibilidad que analizan las autoridades panameñas tras la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
El anuncio, hecho por el presidente José Raúl Mulino, busca reducir los ingresos por la selva del Darién.
Mulino ofreció a los estadounidenses la pista aérea ubicada en Metetí, provincia de Darién, como punto de salida de migrantes irregulares de distintas nacionalidades.
La apertura del acuerdo entre ambos países permitiría que Estados Unidos traiga a Panamá migrantes para ser deportados hacia sus países de origen, sin que ello represente un costo para el istmo.
"Podemos hacer eso sin ningún problema, bajo total costo de los Estados Unidos; Panamá no va a invertir un dólar en eso, así como en las mejoras que haya que hacer en el aeropuerto", afirmó.
Según el mandatario, a Panamá "le conviene mucho" ampliar este acuerdo debido a que un cierre definitivo de la frontera es imposible y se espera que la crisis política de Venezuela aumente el flujo irregular por la zona.
No obstante, para el representante del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, la medida atenta contra la seguridad nacional, pues no es más que una "base militar disfrazada".
Cuestiona, además, el tiempo que estos migrantes permanecerán en el país y la atención que se les dará. Asimismo, hizo un llamado al pueblo a rechazar esta medida, ya que, a su juicio, fue tomada de manera unilateral.
Cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) revelan que un total de 2,158 personas cruzaron la selva del Darién durante el mes de enero, lo que representa una variación del 94 % en comparación con el año 2024, cuando ingresaron 34,839 personas.
Sin embargo, se ha detectado la entrada de 95 migrantes iraníes, una situación inusual que preocupa a las autoridades.
Hasta la fecha, se han realizado 59 vuelos de repatriación y deportación en función del memorándum, y se espera que este lunes se ejecute el viaje número 60 con destino a Colombia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.