'Narcopolítica', y las pruebas que no llegan
- Adiel Bonilla
- /
- /
- /
El presidente de la República ha vuelto a hablar de la 'narcopolítica' en Panamá, pero -como en otras ocasiones- no ha revelado nombres.
El presidente de la República ha vuelto a hablar de la 'narcopolítica' en Panamá, pero -como en otras ocasiones- no ha revelado nombres.
El presidente Juan Carlos Varela ha vuelto a hacer referencia a la "narcopolítica", tema recurrente en sus comentarios a los medios en este quinquenio, pero una vez más ha obviado revelar nombres de los que estarían involucrados en el peligroso binomio de narcotraficantes y servidores públicos, dejando una estela de dudas tras sus afirmaciones.
La más reciente referencia de Varela a la supuesta narcopolítica en Panamá se hizo en el marco de la captura de Juan Blansford, alias "El Patrón Juancito", vinculado al trasiego de drogas en contenedores en los puertos de Colón con destino a Europa. Un sujeto de alto perfil, que desde 2016 había burlado el bloque de búsqueda en su contra.
Pero la noticia de su detención compitió con las delicadas acusaciones del mandatario, cuando dijo: "Me llama mucho la atención el lugar donde fue capturado y las figuras políticas y empresariales que visitan el lugar".
"Sin lugar a duda es una persona de un perfil muy alto, que debe estar en una cárcel de máxima seguridad porque está vinculado a grupos delincuenciales, empresarios y políticos con los cuales operaba", continuó el presidente.
VEA TAMBIÉN Acción desfasada del Ministerio Público contra Ricardo Martinelli
Coincidentemente, las declaraciones de Juan Carlos Varela se dieron durante la inauguración de la primera conferencia regional contra "las redes del narcotráfico", bajo el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
Pero si fuera el caso que políticos criollos forman parte de estas "redes", ¿quiénes serían y por qué no han sido denunciados?'
2015
Año de investigación a asistente de diputado del PRD. No pudo justificar $854 mil en su auto.
2016
Es la fecha de expediente donde se menciona a un diputado panameñista, de Panamá Este.
Al respecto, Varela se limitó a mencionar: "Yo no puedo dar detalles, pero tarde o temprano los casos van a ir saliendo".
Para el economista y excandidato presidencial, Juan Jované, esta respuesta se aleja de lo que mandata la ley para todos los servidores públicos, incluido el mandatario.
"Si el presidente sabe eso [sobre narcopolítica] tiene que cumplir con la ley, que le impone a todos los que son funcionarios, si se enteran de delitos, la obligación de denunciarlos. Él tendría que ir a la Procuraduría o a la fiscalía a decir nombres", señaló Jované.
VEA TAMBIÉN Pin Pin enfrenta el reto de divertir a niños y convencer a los adultos
Lo cierto es que el tema no es nuevo en boca del mandatario. Al menos en tres ocasiones se ha referido a la narcopolítica, desde enero de 2016, incluso ventilando el tema desde el pleno de la Asamblea Nacional, en su discurso a la nación.
Ese año dijo que había que "blindar" los órganos del Estado contra el narcotráfico, después de que se ubicó un automóvil con placa de la Asamblea con un kilo de droga.
Varela tampoco ha tenido reparo en dejar por escrito el tema, como lo hizo en su cuenta de Twitter en 2018: "La política no es la disputa por el poder, es el uso del poder en el uso del bien común. No voy a permitir que los fantasmas de la narcopolítica o la corrupción regresen y empantanen el futuro de Panamá".
Y en marzo de este 2019 volvió a invocar el asunto, cuando comentó sobre candidatos en disputa por una curul de la Asamblea, que habrían usado un auto presumiblemente vinculado a pandillas. Allí reiteró: "no toleraré el crimen organizado en la política".
Su más reciente mención sobre narcopolítica fue en la captura de "El Patrón Juancito", donde tampoco mencionó nombres.
"Yo pienso que él no da nombres, porque tendría que mencionar a personas vinculadas a él", afirmó el veterano activista político, Luis Eduardo Camacho.
"Yo sí tengo buena memoria, y sí sé cómo se aprovecharon en el pasado, en Colón, para infiltrar a pandilleros en protestas a ley aprobada en la gestión Martinelli", dijo Camacho.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.