Panamá
Los chinos celebrarán el primer lustro de las relaciones diplomáticas entre Panamá y China
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
El 12 de junio de 2017, la República de Panamá decidió establecer las relaciones plenas con la República Popular China, basadas en el reconocimiento de una sola China, el respeto mutuo, la buena voluntad, el fortalecimiento del intercambio comercial y la cooperación para el desarrollo y en temas ambientales.
Los chinos organizados presentes en Panamá celebran un lustro de haber establecido las relaciones diplomáticas con Panamá.
Y es que la Sociedad de Beneficencia Fa Yen, bajo el auspicio de la Embajada de China en Panamá y la colaboración de las diversas asociaciones de la comunidad chino – panameña, realizará un banquete, el sábado 11 de junio, como celebración por el quinto aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República de Panamá y la República Popular China.
El 12 de junio de 2017, la República de Panamá decidió establecer las relaciones plenas con la República Popular China, basadas en el reconocimiento de una sola China, el respeto mutuo, la buena voluntad, el fortalecimiento del intercambio comercial y la cooperación para el desarrollo y en temas ambientales, luego de lo cual, se establecieron las respectivas sedes diplomáticas, siendo designado como el primer embajador de China en Panamá, S.E. Wei Qiang, quien se ha granjeado la amistad, simpatía y cariño de los panameños.
Al presente, producto de este acuerdo diplomático con el gigante asiático, se han suscrito más de 48 acuerdos en materia comercial, marítima, cultural, turística, legal, política, educativa y de cooperación. Igualmente, se han establecido más de 19 empresas chinas con estatus de Sede de Empresas Multinacionales, que, según los últimos reportes de Cancillería, al 2021 habían generado 1,500 plazas de empleo.
Se han reconocido los importantes logros diplomáticos, comerciales, culturales, de cooperación y educación en estos cinco años de relaciones diplomáticas, destacándose la cooperación recibida del gobierno y de empresas chinas durante lo más crítico de la pandemia para enfrentar la lucha contra la covid-19. Igualmente se ha recibido a través del Consejo de Becas y el Ministerio de Comercio de China, apoyo educativo para que cientos de profesionales y estudiantes panameños se beneficien con becas de estudios técnicos y educación superior.
En la actualidad, como resultado de este entendimiento entre los dos países, los productores panameños están exportando hacia el mercado chino productos agropecuarios, agroindustriales, pesqueros, industriales y mineros. Así también, es de destacar que para el año 2021, China transportó 63 millones 534 mil 031 toneladas largas, como segundo usuario más importante del Canal de Panamá, lo que representó el 22.1% del total de la carga que pasa por esta vía interoceánica.
En cuanto a la Zona Libre de Colón, China es el principal proveedor, cuyas importaciones fueron por el orden de los US$4,083 millones de dólares en el 2021.
Como bien lo señaló el presidente Xi Jinping en su visita al istmo, refiriéndose a nuestras relaciones diplomáticas “Los hechos han demostrado que el desarrollo de los lazos chino-panameños corresponden a los intereses fundamentales y de largo alcance de ambos países y pueblos, y la cooperación binacional encierra ingentes potencialidades.”
VEA TAMBIÉN: Nito Cortizo le veta proyecto a Benicio Robinson sobre creación de nuevo distrito en Bocas del Toro
En torno al quinto aniversario, el presidente de la Sociedad de Beneficencia Fa Yen de Panamá, Sr. Tony Jiang Lau expresó su beneplácito por tan importante acontecimiento al señalar que, “han sido cinco años de relaciones diplomáticas y 168 años de presencia e historia china en Panamá. Brindemos para que sean muchísimos más, los buenos años, en los que, ambas naciones labren un mejor porvenir, mantengan una justa relación de amistad y hermandad, y que se prolongue en el tiempo la solidaridad, la cooperación y el entendimiento mutuo entre nuestros dos países”.
La presencia china en Panamá data desde 1854, cuando en un desembarco, llegaron los primeros migrantes y luego de otros pocos arribos, participando en la construcción del Ferrocarril Transístmico, estableciéndose luego en este país, principalmente en Colón y Panamá, que, para entonces, prometía oportunidades de trabajo y prosperidad, desarrollando el comercio en tiendas de abarrotes, lavanderías, barberías e incorporándose también, posteriormente, al pie de fuerza laboral en la construcción del Canal de Panamá. Es allí donde a finales del siglo XIX, surgen las asociaciones y se establecen templos para ayudarse mutuamente en todas sus labores.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.