Panamá
Laurentino Cortizo, sanciona ley que concede una amnistía para el pago total de las cuotas obrero-patronal
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
La norma concede un período de amnistía de 24 meses para el pago de las cuotas empleado-empleador y de los saldos de los convenios o arreglos de pago pactados con la Caja de Seguro Social (CSS)en este concepto.
![La Ley 215 que concede una amnistía para el pago total de las cuotas empleado-empleador a la CSS. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/05/06/cuotas-cortizo-css_0.jpg)
La Ley 215 que concede una amnistía para el pago total de las cuotas empleado-empleador a la CSS. Archivo
Noticias Relacionadas
Este jueves 6 de mayo, el presidente Laurentino Cortizo, sancionó la Ley 215 que concede una amnistía para el pago total de las cuotas empleado-empleador, de las primas de riesgos profesionales y demás contribuciones de los empleadores ante la Caja de Seguro Social (CSS).
La norma concede un período de amnistía de 24 meses para el pago de las cuotas empleado-empleador y de los saldos de los convenios o arreglos de pago pactados con la Caja de Seguro Social (CSS)en este concepto.
También incluye ese periodo de gracia para el pago de las primas de riesgos profesionales y demás contribuciones adeudadas a la entidad, que se encuentren morosas hasta el 31 de marzo de 2021.
El artículo 2 de la Ley 215 establece que la amnistía exime del pago de los recargos, intereses, multas y otras acciones causadas por la morosidad de las cuotas empleado.empleador, las primas de riesgo profesionales y demás contribuciones, generados mensualmente por medio de las facturaciones regulares y de oficios, de alcance de auditoría y de planilla complementaria que se abonen durante el plazo establecido en el artículo 1 de la presente ley.
Se concede una amnistía de 24 meses para las obligaciones de las cuotas de la Caja de Seguro Social generadas por las personas naturales, personas jurídicas, trabajadores independientes, contribuyentes, cotizantes voluntarios y por los trabajadores que reciben salarios y honorarios, según lo previsto en los artículos 82,83 y 85 de la Ley 51 de 2005, que se encuentren morosas hasta el 31 de marzo de 2021.
En esta norma no se incluye las exoneraciones del pago de sanciones por faltas a la Ley 51 de 2005 y al reglamento general de ingresos, derivados de las omisiones de los empleadores.
La pandemia de covid-19 ha afectado a casi todos los sectores económicos del país, de allí que se impulso esta ley.
La CSS ha dejado de percibir por la pandemia unos 460 millones de dólares.
VEA TAMBIÉN: Falta de agua potable, un problema que persiste en Panamá sin que se solucione
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.