Estados Unidos
Laurentino Cortizo hace llamado a la comunidad internacional a enfrentar la migración irregular
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Laurentino Cortizo señaló que uno de los retos que enfrentan muchas naciones es la migración irregular y agregó que en lo que va del año 2021, más de 80 mil migrantes irregulares han atravesado el territorio panameño.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, hizo un llamado a la comunidad internacional “a hacer, lo más pronto posible, un esfuerzo en conjunto, con estrategias y recursos para anticipar una crisis humanitaria regional de graves proporciones” ante el reto de la migración irregular que enfrentan varias naciones de la región.
En su intervención en la septuagésima sexta Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el presidente panameño detalló las acciones tomadas por su Gobierno durante la pandemia y la etapa de pospandemia como fueron el diálogo nacional denominado Pacto del Bicentenario: Cerrando Brechas, el Plan Panamá Solidario y el exitoso programa de vacunación contra la covid-19.
Cortizo señaló que uno de los retos que enfrentan muchas naciones es la migración irregular y agregó que en lo que va del año 2021, más de 80 mil migrantes irregulares han atravesado el territorio panameño.
El mandatario indicó además que la mayoría de estos migrantes, provenientes del Caribe y África, vienen a recorrer varios países en condiciones difíciles.
"Panamá, de manera responsable, respetuoso de los derechos humanos, brinda un trato digno a estos migrantes y les ofrece, por primera vez en su travesía, albergue temporal, asistencia médica y alimentación. A estas tareas hemos dedicado una parte importante de nuestros limitados recursos”, destacó el presidente.
Dijo que el reto de la migración es “responsabilidad de todos”, por lo que hizo el llamado a la comunidad internacional a que, con urgencia, se enfrente el problema con estrategias y recursos, con el fin de anticiparse a una crisis humanitaria regional de graves proporciones.
Cortizo también se refirió al Pacto del Bicentenario: Cerrando Brechas, que se construyó mediante una consulta amplia, con el apoyo de Naciones Unidas, reconociendo que todos los ciudadanos deben proponer y aportar para sentar las bases de un país más justo, inclusivo y solidario.
Dijo que la pandemia sometió a las naciones del mundo a desafíos monumentales, y uno de esos retos es la vacunación que, en el caso de Panamá, actuando con previsión pudo contar con suficientes vacunas seguras y eficaces para toda su población.
VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo sustenta presupuesto de $209 millones del Ministerio de la Presidencia para el 2022
“Gracias a ello estamos a solo semanas de llegar a la inmunidad colectiva. Sin embargo, la meta no puede ser que algunos países lleguemos a la inmunidad de rebaño cuando el objetivo debe ser que alcancemos la inmunidad global”.
El presidente mencionó que por la pandemia de la covid-19 se articuló un plan con dos iniciativas: una que transfiere fondos a los más afectados a través de vales digitales, y otra que distribuye bolsas de alimentos e insumos a las personas que habitan en regiones de difícil acceso.
Destacó que se trata del Plan Panamá Solidario, vigente desde marzo de 2020 y que ha evolucionado de acuerdo a la pandemia.
El presidente Cortizo resaltó que el desafío más grande que nos queda por enfrentar, después de la pandemia, es el cambio climático.
VEA TAMBIÉN Mesa técnica que revisa las reformas al Código Electoral logra acuerdo en la paridad de género
También en este tema dijo que Panamá está haciendo su parte, tras ser uno de los tres países del mundo calificados como “carbono negativo”. Además, mencionó que Panamá es “líder mundial azul”, cumpliendo con la iniciativa 30x30 de proteger el 30% de nuestros océanos, meta que el país alcanzó nueve años antes de la fecha fijada, el 2030.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.