Skip to main content
Trending
[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentesFranklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta rojaIsmael Díaz quiere aportar al Club León Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano
Trending
[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentesFranklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta rojaIsmael Díaz quiere aportar al Club León Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia

1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / Estados Unidos / frontera / Inseguridad / Jonathan Del Rosario / Senafront / Ministerio de Seguridad Pública

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia

Actualizado 2019/02/05 18:39:33
  • Redacción EFE

Estados Unidos donó un hangar con equipo y vehículos militares al Gobierno de Panamá para la lucha contra el narcotráfico en la frontera con Colombia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos equipa a estamentos de seguridad panameños para defender la frontera con Colombia. Foto: Senan.

Estados Unidos donó este martes a Panamá un hangar y equipamiento militar valorados en 4,9 millones de dólares, destinados a reforzar la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas así como las operaciones para atender emergencias en la frontera con Colombia.

El hangar, cuya construcción tomó cerca de un año a un costo de 2,1 millones de dólares, está en la base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ubicada en Metití, una comunidad de la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, donde se realizó el acto oficial de entrega.

Esta zona fronteriza es utilizada por el crimen trasnacional como corredor para el tráfico de migrantes procedentes de todas partes del mundo y que buscan llegar a Estados Unidos, así como para el trasiego de drogas.

LEA TAMBIÉN: Comprarán auto de 60 mil dólares para funcionario porque el que tiene asignado "ya está usado"

La donación estadounidense incluye camionetas, ambulancias, vehículos todoterreno, tractores, repuestos para lanchas antidroga y dispositivos para visión nocturna y térmica, unos equipos con costo de poco más de 2,8 millones de dólares y que fueron entregados al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Unidad Táctica de Operaciones Antidroga (UTOA), indicó la información oficial.

El ministro de Seguridad Pública, Jonattan Del Rosario, valoró como "muy importante" la donación de Estados Unidos, un país con el que Panamá "colabora estrechamente" en el combate a la lacra de la droga y el tráfico de seres humanos.

Estados Unidos "ha reconocido el gran aporte que realiza Panamá a la seguridad no solo del país sino de la región", y la donación "se complementa con lo que venimos haciendo con presupuesto panameño" en el marco de una estrategia que busca "construir capacidad" para actuar "desde la base de operaciones interagenciales", añadió el ministro de Seguridad.

Del Rosario recalcó que "la producción de drogas y el narcotráfico al sur de continente sigue aumentado", lo que supone un reto para Panamá, que ha sabido gestionar la situación al punto de convertirse en el cuarto país del mundo con más droga incautada, explicó.

VEA ADEMÁS: Mata a su madre de varias puñaladas en Los Santos

"Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de Estados Unidos, con otros países vecinos, amigos, en la lucha contra el crimen trasnacional, pero siempre necesitaremos de la colaboración activa de los ciudadanos" para "identificar las redes y desmantelarlas", destacó el ministro panameño.

Recalcó además que "el 50 % de los homicidios dolosos" registrado en Panamá en el 2018 "estuvieron directamente relacionados con el narcotráfico, y este año la tendencia es muy similar".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, la embajadora interina de Estados Unidos en Panamá, Roxanne Cabral, dijo que la donación estaba planificada desde hacía un año y que es una demostración más del "compromiso constante" de su país con la lucha panameña antinarcóticos y contra la trata de personas.

El director general del Senan, Gilberto Méndez, dijo que con el hangar en Metetí se podrán realizar trabajos de mantenimiento a las aeronaves sin la necesidad de llevarlas a la capital panameña, y se tendrá "un helicóptero más presto para el apoyo al Senafront y las operaciones de seguridad propias".

El subdirector del Senafront, Oriel Ortega, remarcó que equipos como los "visores de cuarta generación van a ayudar a proyectar más las capacidades en las operaciones nocturnas de interdicción de drogas".

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Franklin Archibold (izq.), Gabriel Rojas y Oscar Sevilla (der.) en la tercera etapa del Tour de Panamá. Foto: Fepaci

Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta roja

Ismael Díaz, muy de cerca de firma con León. Foto: Instagram

Ismael Díaz quiere aportar al Club León

Las personas que sean sorprendidas caminando o tomándose fotos en el puente serán sancionadas. Foto: Cortesía

Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Lo más visto

confabulario

Confabulario

as pérdidas económicas de la empresa ascienden a más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Ambos países desean fortalecer sus relaciones. Foto: Pexels

Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".