Demandarán resolución de Gabinete que equipara experiencia laboral con título universitario
- Redacción Panamá América
El Colegio Nacional de Abogados recordó al presidente Laurentino Cortizo su promesa de convertir la educación en la estrella que alumbraría al país.
![Piden al presidente Laurentino Cortizo mantener su norte en materia de Educación. Foto/Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/consejo_de_gabinte.jpg)
Piden al presidente Laurentino Cortizo mantener su norte en materia de Educación. Foto/Cortesía
Una demanda contenciosa administrativa presentará el abogado Ernesto Cedeño en contra de la Resolución de Gabinete No. 69 de 6 de agosto de 2019 que equipara la educación formal necesaria con la experiencia laboral para acceder a cargos en el sector público.
Para el jurista dicha resolución es ilegal y viola profesiones establecidas por ley como la abogacía, y otras carreras por lo cual solicitará a la Sala Tercera, la suspensión inmediata de la misma.
La resolución que ha generado rechazo en varios sectores de la población modifica el Manual General de Clases Ocupacionales del Sector Público y los respectivos Manuales Institucionales para equiparar la Educación Formal Necesaria con experiencias laboral previa.
La flexibilización planteada por el gobierno del presidente Laurentino Cortizo para la contratación de personal en el sector público ha generado una serie de crítica en diferentes sectores que consideran la medida como una ventana para pagar favores políticos y un atentado conta la meritocracia.
Dios mediante mañana, presentaré una demanda contenciosa administrativa en contra de la Resolución 69 por ilegal, viola a mi juicio, profesiones establecidas por ley como la abogacía, por ejemplo y otras carreras más. Pediré a la Sala Tercera, la suspensión inmediata de la misma pic.twitter.com/3WfMRuiXEV— ERNESTO CEDEÑO A. (@ernestocedeno) 8 de septiembre de 2019
Otro en expresar su preocupación fue el Colegio Nacional de Abogados de Panamá (CNA) recordando lo requisitos legales que exige la ley 9 de 1984 por medio de la cual se regula el ejercicio de la abogacía en Panamá.
'La razón por la cual se exige título universitario e idoneidad para el ejercicio del Derecho y demás profesiones, no es antojadiza. Responde a la necesidad de dar garantía de conocimiento, capacidad e idoneidad a la sociedad al momento de requerir los servicio especializados de un profesional', detalla el comunicado que lleva la firma del presidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Juan Carlos Araúz.
En medio del su rechazo, los profesionales de la abogacía recordaron al presidente Laurentino Cortizo la promesa de convertir la educación en la estrella que alumbraría al país.
Al respecto, la Dirección General de Carrera Administrativa emitió un comunicado donde señala la resolución de gabinete va dirigida a cargos del nivel profesional en donde se le limita un nombramiento en el sector público a una licenciatura.
VEA TAMBIÉN: Audiencia de control de garantías a vinculados a la trata de personas fue declarada reservada
VEA TAMBIÉN: Panamá rinde tributos a su patrona Santa María La Antigua
Igualmente, señala que se mantendrán las formalidades para el nombramiento en cargos definitivos, a través de Leyes Especiales y los que requieran cumplir con el requisito de idoneidad para el ejercicio de los mismos.
Comunicado N°3 sobre la Equiparación de la educación formal necesaria con la
experiencia laboral previa en el Sector Público pic.twitter.com/HTXnBTYs6p— Panamá CNA (@PanamaCNA) 8 de septiembre de 2019
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.