Consultas a las reformas en sesión permanente en la Asamblea Nacional
- Adiel Bonilla
- /
- /
- /
El próximo lunes 14 de octubre debe iniciarse el debate de las reformas en el pleno de la Asamblea.
El próximo lunes 14 de octubre debe iniciarse el debate de las reformas en el pleno de la Asamblea.
Se anunció que el Gobierno también atenderá, en paralelo, otros proyectos. Foto de Twitter
Ayer, en el primer día de consultas ciudadanas que se realizó en la Asamblea Nacional (AN) al paquete de reformas constitucionales, las sugerencias y observaciones giraron en torno a la importancia de que la descentralización se eleve a rango constitucional, que los gobernadores sean electos por votación popular y que se ubique también dentro de la Carta Magna, el 6% del PIB para inversión en educación.
Enrique Obarrio, de la Concertación Nacional, recordó que la idea es que estas reformas pongan un frente a la corrupción y a la crisis de institucionalidad, "que es la causa de la desigualdad y la pobreza".
VEA TAMBIÉN: Posible migración de estudiantes al sector público para 2020
Publio Cortés, exdirector de la DGI, señaló en su participación que las reformas constitucionales también deben facilitar las inversiones en el país.
Entre los oyentes estuvo el excandidato presidencial, Ricardo Lombana, quien adelantó que presentará una propuesta, pero anexando varias sugerencias que ha escuchado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Las consultas ciudadanas en la sede de la Asamblea se darán hasta el 11 de octubre.
Posteriormente, los comisionados deberán presentar un informe, para luego, en el pleno legislativo, iniciarse los 3 debates, con un plazo hasta el 31 de octubre. En la siguiente legislatura deben darse 3 debates más.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.