Panamá
Consejo de Gabinete aprueba lineamientos de la agenda de transición energética
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El documento busca establecer una hoja de ruta clara que oriente a un nuevo sistema de desarrollo sin agotar las fuentes de energía y recursos naturales disponibles, mejorando la calidad de vida de la población y adoptando medidas para preservar el planeta.
![El Consejo de Gabinete fue dirigido por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/24/consejo_de_gabinete-laurentino_cortizo_0.jpg)
El Consejo de Gabinete fue dirigido por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.
El Consejo de Gabinete aprobó en su sesión de este martes los lineamientos estratégicos de la agenda de transición energética.
Estas medidas buscan incentivar la inversión en el sector, mejorar la competitividad y llevar la electrificación a las comunidades puntualizadas en el Plan Colmena.
El secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, explicó que los lineamientos estratégicos de la agenda de transición energética constituyen un consenso entre los actores sociales, institucionales, oenegés y académicos, quienes evaluaron a profundidad la situación energética del país.
Dicho documento busca establecer una hoja de ruta clara que oriente a un nuevo sistema de desarrollo sin agotar las fuentes de energía y recursos naturales disponibles, mejorando la calidad de vida de la población y adoptando medidas para preservar el planeta.
Rivera Staff destacó que el sector “está preparado para un escenario de importantes inversiones” que contempla la transición energética, lo que representa “una oportunidad real” para la industria.
Agregó que las redes eléctricas y la inversión en ellas deben ser “pilares” de la recuperación económica, ya que son un empuje significativo de la industria panameña.
Manifestó que en la agenda de la transición energética se contempla llevar electrificación a las comunidades establecidas dentro del Índice de Pobreza Multidimensional, mapeadas dentro del Plan Colmena, que busca disminuir la pobreza y la desigualdad.
La iniciativa apuesta por el uso de fuentes de energía renovables y una red de distribución moderna e inteligente para impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades del Plan Colmena.
VEA TAMBIÉN: [VIDEO] 'Linces' patean y utilizan pistola eléctrica para aprehender a vendedor de pan en Villa Lorena
El pasado 27 de octubre, el Consejo de Gabinete aprobó el financiamiento para el Programa de Acceso Universal a la Energía, que apoya al Plan Colmena.
Con el programa, hogares, escuelas e instalaciones de salud en 1,711 comunidades en pobreza y pobreza extrema tendrán acceso a energía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.