Panamá
Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Según el ministro, el mensaje estadounidense tiene un trasfondo político, e inclusive, distinto a las palabras que emitió el secretario de Defensa.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Abrego (i), y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Hegseth. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
El mensaje enviado por Estados Unidos, luego de la firma del memorándum de entendimiento con Panamá, no se apega a lo acordado por escrito, enfatizó el ministro de Economía y Finanzas (MEF) Felipe Chapman.
Según el ministro, el mensaje estadounidense tiene un trasfondo político, e inclusive, distinto a las palabras que emitió el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, antes de su regreso a Washington.
Chapman aclaró que lo que se firmó no es un tratado, sino un memorándum de entendimiento y se mantienen vigentes los tratados de de Neutralidad y Torrijos-Carter. “Nada de eso se altera en lo más mínimo”.
El ministro fue enfático al señalar que la soberanía panameña no ha sido objeto de negociación. “Si aquí se hubiese comprometido una pulgada, un centímetro de la soberanía de Panamá, no se firma absolutamente nada y nos paramos de esa mesa”, precisó.
El titular del MEF destacó que el entendimiento que han alcanzado con Estados Unidos le abre la puerta a Panamá para discutir muchos otros temas, entre ellos la política comercial.
Chapman considera que de una crisis se ha sacado una oportunidad, que a lo largo del tiempo, se van a ver los frutos de los cuales los panameños van a poder disfrutar sin renunciar a su soberanía ni a su dignidad.
En cuanto al "costo neutro" para los buques de guerra de Estados Unidos, Chapman indicó que el término “first and free”, mencionado por Hegseth, es un eslogan político y no está escrito en el memorándum de entendimiento.
Explicó que el "costo neutro" significa que Estados Unidos tiene que entregar productos y servicios a Panamá que compense lo que le cuesta transitar por el Canal. “Es decir que costo neutro es el equivalente a un canje", detalló Chapman.
Incluso, aseguró que lo que Estados Unidos aportará tendrá un valor superior al peaje de los buque por el Canal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.