Panamá
Califican de 'triste' el discurso de Cortizo
- Luis Ávila
- /
- /
- /
El abogado Ernesto Cedeño, cuestionó la defensa del presidente de la República, Laurentino Cortizo, hacia el alto endeudamiento que tiene el país.
Panamá
El abogado Ernesto Cedeño, cuestionó la defensa del presidente de la República, Laurentino Cortizo, hacia el alto endeudamiento que tiene el país.
Con un discurso cuestionado por diversos sectores, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, brindó su último informe a la Nación.
En el mismo, el gobernante también recordó la crisis que vivió Panamá y el mundo por la covid-19, así como las implicaciones por la guerra de Ucrania.
El mandatario indicó que para él y su equipo de Gobierno les tocó enfrentar diversas dificultades y factores inesperados con una acumulación de efectos negativos sobre la salud, economía y lo social.
"Déjenme decirles que no ha sido fácil tener que gobernar con una pandemia y sus consecuencias en la salud, lo económico y lo social; afrontar los estragos de dos huracanes; la guerra de Ucrania y sus efectos en nuestra economía; la crisis climática mundial con sus implicaciones locales; y tener que atender una de las mayores crisis migratorias del mundo con sus impactos directo en nuestro país", argumentó.
Además de esto, el gobernante señaló que su Gobierno ha logrado una recuperación económica que hay que protegerla, fortalecerla, sin ponerla en riesgo, esa debe ser una responsabilidad para todos los panameños.
Explicó que durante su administración, entre obras rescatadas de gobiernos anteriores y obras en ejecución, han llevado a cabo 1,386 obras de infraestructura mayor, con una inversión total de 20 mil 501 millones de dólares.
Sin embargo, el mismo hizo mención a una serie de obras, las cuales incluso no han sido culminadas.'
1
de julio próximo debe entrar a regir el nuevo Gobierno hasta el 30 de junio de 2029.
5
de mayo se deben realizar las nuevas elecciones generales en todo el territorio nacional.
Como la Ciudad de la Salud, un complejo hospitalario con 46 quirófanos, 176 unidades de cuidados intensivos, 81 unidades de semiintensivos, 275 consultorios y 957 camas de hospitalización. Pero el gobernante, obvió mencionar que dicha obra quedó costando el doble de lo que estaba pactada la misma para el Gobierno del expresidente de la República, Ricardo Martinelli.
También habló de obras como el intercambiado de la Pesa en la Chorrera, para el Corredor de Playas, así como la ampliación de las vías hacia el Puerto de Vacamonte y la ampliación a ocho vías de Loma Cová al Puente de Las América, sin embargo, ninguna de las tres han sido culminadas.
Uno de los que cuestionó el discurso presidencial, fue el candidato a la vicepresidencia y abogado, José Raúl Mulino.
"Más que Informe fue la repetición de hechos conocidos e intrascendentes. Rescató su compromiso con una elección libre y que el pueblo elija. Todos esperamos eso sin interferencias del Órgano Judicial para alterar esas elecciones. Temas vitales quedarán para nuevo gobierno. Triste final", cuestionó Mulino.
Otro que también hizo cuestionamientos al discurso fue el abogado Sidney Sittón, quien lo calificó de un "mundo paralelo".
Mientras que el abogado Ernesto Cedeño calificó de "triste" el discurso dado por el presidente y cuestionó la defensa del mismo hacia el alto endeudamiento que tiene el país.
"Defensivo al alto endeudamiento, más de 20 mil millones en este quinquenio de Gobierno. Han dado la justificación de la pandemia, la guerra de Ucrania. Yo ceo que eso no es tan cierto", dijo.
Cedeño comentó que pensaba que el gobernante iba a terminar con algo más de dignidad.
Por su parte, Jaime Vargas, presidente de la Asamblea Nacional, argumentó que en su gestión ha abogado por una Asamblea Nacional que no solo escucha, sino que actúa en consecuencia, que transforma las necesidades del pueblo en políticas efectivas y soluciones tangibles.
Agregó que en su periodo de aprobaron 30 leyes de la República.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.