Avanza demanda de inconstitucionalidad contra nombramiento de Jorge González
- José Chacón
- /
- /
- /
La Corte Suprema de Justicia abrió el periodo de alegatos para que las partes interesadas argumenten porqué Jorge González debe o no aceptar el cargo.
La Corte Suprema de Justicia abrió el periodo de alegatos para que las partes interesadas argumenten porqué Jorge González debe o no aceptar el cargo.
Avanza demanda de inconstitucionalidad contra nombramiento de Jorge González. Foto: Panamá América.
A partir de este lunes 10 de junio inicia el periodo de alegatos tras la demanda de inconstitucionalidad interpuesta en contra del nombramiento de Jorge Luis González como miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
La Corte Suprema de Justicia emitió un edicto en el que informa que a partir de la fecha anunciada, tanto el demandante como todas las personas interesadas, pueden presentar sus argumentos por escrito sobre dicho caso.
Cabe señalar que el abogado Ernesto Cedeño, en representación de Estudio Jurídico Cedeño, interpuso la demanda de inconstitucionalidad por considerar que la designación de Jorge Luis González es ilegal e improcedente.
VEA ADEMÁS: ¿Por qué el expresidente Ricardo Martinelli podría ser liberado? Aquí los detalles
El jurista explicó que varios ministros de Estado en funciones no pueden pertenecer a la directiva de la ACP y que en el caso particular de Jorge Luis González, este ejerce el cargo de ministro de la Presidencia.
La fuente añadió que durante las reformas constitucionales de 1994 se introdujo un artículo que impide dualidad de funciones en los cargos de la ACP para darle un equilibrio a la misma.
Sobre el tema el Procurador de la Administración Rigoberto González manifestó que dicha ese nombramiento era incostitucional luego de que el pleno de la CSJ eviara a su despacho la demanda tal como lo exige el trámite legal en este tipo de recursos legales.
La desiganción de Jorge Luis González fue hecha por el presidente Juan Carlos Varela en ejercicio de sus facultades constitucionales.
VEA ADEMÁS: Juan Carlos Varela llama a Laurentino Cortizo para quejarse de José Gabriel Carrizo
Luego fue ratificado por la Asamblea Nacional de Diputados. No obstante, sus otras dos propuestas, Isabel de Saint Malo y Emanuel González Revilla, generaron rechazo entre la oposición y la ciudadanía.
Varias semanas después ambos funcionaron rechazaron la oferta del mandatario panameño por considerar que no había consenso ni un ambiente para aceptar tal propuesta.
El lunes inicia el periodo de alegatos, por lo que cualquiera, puede presentar sus escritos ante la Corte sobre el tema. pic.twitter.com/oRWW86qMCH— ERNESTO CEDEÑO A. (@ernestocedeno) 8 de junio de 2019
Estamos esperando al COLEGIO DE ABOGADOS , RECTORES , DOCENTES , ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS en la rama del derecho y ciencias Políticas se expresen y manifiesten su opinión para que el debido proceso se cumpla.
Mis respetos al Licdo @ErnestoCedeño. https://t.co/k33TUFLaJj— Marix_17 (@MarixniaR) 8 de junio de 2019
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.