Avalan proyecto sobre pólizas de seguro contra accidentes en los centros escolares
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Actualmente, la norma contempla que la contratación de estas pólizas está a cargo de la Asociación de Padres de Familia y que el pago, por parte del acudiente, no tiene un carácter obligatorio.

La Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional se reunió ayer. Cortesía Asamblea Nacional
La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional recomendó ayer la discusión, en primer debate, del anteproyecto de ley que busca que se haga obligatoria la contratación de las pólizas colectivas de seguro contra accidentes en los centros escolares.
Actualmente, la norma contempla que la contratación de estas pólizas está a cargo de la Asociación de Padres de Familia y que el pago, por parte del acudiente, no tiene un carácter obligatorio, razón por la cual en ocasiones los alumnos se encuentran desprotegidos ante cualquier incidente que se registre durante la jornada escolar.
De ser aprobada la iniciativa, los padres de familia tendrán que pagar una cuota obligatoria, la cual será un requisito para la inscripción del estudiante, pero también se establece un periodo pertinente para el pago de la misma. Además, se determina que estas coberturas abarquen al menos una hora antes y una hora después del horario de clases, por el periodo determinado en el calendario oficial aprobado por el Ministerio de Educación, así como la debida entrega del comprobante de pago por parte de la aseguradora, a fin de que cada padre de familia tenga la certeza de que su acudido está resguardado.
VEA TAMBIÉN Burlas, chismes y denigro a China, en chats con diplomática de EE.UU.
En los centros escolares se tendrá que establecer una comisión evaluadora, que estará integrada por representantes de los padres de familia, el director del centro educativo y los docentes, la cual tendrá que seleccionar la mejor oferta. De igual forma se prohíbe al director del centro escolar que contrate directamente al proveedor del servicio.
VEA TAMBIÉN Estructura del Ministerio Público debe modificarse
El proyecto de ley fue presentado por los diputados Víctor Castillo, Roberto Ayala, Kayra Harding y Mariano López.'
Varios medicamentos genéricos entrarán en la canasta básica del Minsa en febrero de 2020.
La realidad entre el costo de un medicamento original y uno genérico es lo que crea desconfianza entre la población. Sumado a que Panamá es uno de los países con las medicinas más caras.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.