Piden separación del ministro consejero Ramón Fonseca M.
- Británico Quesada Ábrego ([email protected])
- /
- @britanicoq
El abogado Ernesto Cedeño manifestó que el ministro consejero de y abogado Ramón Fonseca Mora debe separarse del cargo mientras dure la investigación de corrupción ...
El abogado Ernesto Cedeño manifestó que el ministro consejero de y abogado Ramón Fonseca Mora debe separarse del cargo mientras dure la investigación de corrupción ...
El abogado Ernesto Cedeño manifestó que el ministro consejero de y abogado Ramón Fonseca Mora debe separarse del cargo mientras dure la investigación de corrupción en Brasil y Panamá, en la que se menciona a la firma Mossack Fonseca.
Subrayó que para darle la autonomía y libertad al Ministerio Público que haga las pesquisas, Fonseca Mora debe ser separado del cargo por parte del Órgano Ejecutivo.
"A mi criterio, la inacción del ministro consejero debe motivar al Ejecutivo para que lo separe del cargo. Eso no significa que sea culpable", resaltó.
Cedeño indicó que el poder Ejecutivo debe enviar un mensaje que no le está dando un espaldarazo a ninguno y que permite que se haga una investigación a nivel local e internacional.
Resaltó en RPC Radio que esto sería objetividad y transparencia a la comunidad.
La firma forense es mencionada en un escándalo en Brasil de la empresa estatal Petrobras, en la cual se usó dinero de la compañía para adquirir inmuebles, mientras, Mossack Fonseca tiene un apartamento de tres plantas en un proyecto.
Hasta el momento, la firma se defendió con el argumento de que solo constituyen sociedades anónimas y no son agentes inmobiliarios.'
Caso Fifa
- Según el portal uruguayo www.sudestada.com.uy, la firma Mossack Fonseca & Co., con sede en la ciudad de Panamá, tiene vínculos cercanos con Eugenio Figueredo, un charrúa directivo de la Fifa y que permanece detenido en la nación europea para ser extraditado a Estados Unidos, donde le abrieron un proceso por fraude, corrupción y lavado de dinero.
- La firma dijo que una sociedad fue incorporada para un "estudio de contables" en Montevideo, Uruguay. "Nuestra empresa renunció a la misma, por lo tanto, ya no somos su agente registrado y no tenemos ninguna relación con esta compañía", explicó Mossack Fonseca & Co., en un correo enviado a Panamá América.
Mossack Fonseca también dijo en un comunicado que está dispuesto a cooperar con las autoridades brasileñas en este caso y que solo los han citado para que proporcionen información relacionada con las sociedades.
Sin embargo, no explicó el tema del apartamento de tres plantas ni tampoco de la orden de detención que pesa sobre los abogados brasileños Edison Teano Rivera y María Mercedes Riaño Quijano.
Ambos letrados laboran para la firma Mossack Fonseca de Brasil.
Entretanto, la Fiscalía Auxiliar de Panamá abrió una "investigación de oficio sobre el caso" de corrupción en Brasil, en el que se ha vinculado a la firma de abogados Mossack Fonseca, informó a la agencia de noticias Acan-Efe una fuente judicial.
"De oficio se va a investigar el caso de Brasil, no a la firma aún", precisó una fuente del Ministerio Público, ente que busca "aclarar el hecho" y determinar "si hay incidencia en Panamá".
Por su parte, la exmandataria panameñista Mireya Moscoso dijo a RPC Radio que le preocupa la situación porque una de las personas que se mencionan en el escándalo es presidente encargado del partido oficialista.
"Hay que investigar si esta persona en realidad está en el blanqueo de capitales y lavaba dinero, etcétera", añadió Moscoso, quien gobernó Panamá desde 1999 hasta el 2004.
La firma Mossack Fonseca ha sido mencionada en varios escándalos internacionales con la creación de sociedades anónimas que luego son usadas para lavar dinero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.