Skip to main content
Trending
Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses
Trending
Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un revival, la “revolución de terciopelo”

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagio / COVID-19 / Cuarentena / Efectos / Enfermedades / Pandemia

Un revival, la “revolución de terciopelo”

Publicado 2020/05/04 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

...estamos sumergidos en una bola de nieve en donde los resultados negativos del arresto domiciliario son atribuidos a “la pandemia” y, con esa excusa, se profundiza aún más la “cuarentena”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las “cuarentenas” estalinistas actuales exterminan al ser humano ya que cuando quiera salir de ese aislamiento aséptico se contagiará de mil enfermedades. Foto: AP.

Las “cuarentenas” estalinistas actuales exterminan al ser humano ya que cuando quiera salir de ese aislamiento aséptico se contagiará de mil enfermedades. Foto: AP.

Recuerda Allan Stevo que corría el otoño de 1989, y el muro de Berlín había caído.

La gente del bloque soviético llegaba a Occidente a través de Hungría.

La situación se le escapaba de las manos a los comunistas del Pacto de Varsovia que habían mantenido en “cuarentena” a sus poblaciones. ¿Se extendería la libertad a Checoslovaquia?

El 17 de noviembre de 1989 era el Día del Estudiante, un feriado, una oportunidad para festejar y soñar. La pequeña llama inicial terminó en una “revolución” en la que no corrió sangre, “la revolución de terciopelo”.

VEA TAMBIÉN: La cuarentena será relajada, pero los panameños no seremos los mismos

Decenas de miles fueron llegando a una plaza de Praga y pidieron la salida del gobierno, algunos sin siquiera decirlo, sacaron las llaves de sus bolsillos y las tintinearon. 

Imagine a decenas de miles de personas haciendo sonar sus llaves, el horror en la cara de la burocracia comunista mirando por la ventana a una multitud, visible hasta donde alcanzaba la vista, y escuchando ese estruendo.

El gobierno se dio cuenta de que habían enajenado a la población a tal punto que ya no les importaba que les tiraran los tanques encima.

Y los mismos burócratas ya se sentían desgastados.

El pueblo permaneció pacífico con la sabiduría y la fuerza de quien tiene razón.

VEA TAMBIÉN: ¿Eliminar el voto en plancha?

A fines de año, el disidente Vaclav Havel, que había estado en prisión, era instalado en el Castillo de Praga.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alexander Dubcek, el héroe eslovaco de la Primavera de Praga de 1968 sería su mano derecha.

Hoy, el accionar de muchos gobiernos -incluyendo en algunos países la suspensión de sus poderes judiciales y legislativos, un eventual golpe de Estado- imponiendo “cuarentenas” (arrestos domiciliarios) para “cuidar la salud pública”, intenta ir más allá del comunismo soviético que, en rigor, quería que su economía funcionara y mantenía las iglesias abiertas, influyentes en la vida popular, posibilitando que Juan Pablo II fuera un actor decisivo en la caída del bloque soviético potenciando la lucha de Lech Walesa.

Las “cuarentenas” estalinistas actuales, en cambio, exterminan al ser humano ya que cuando quiera salir de ese aislamiento aséptico se contagiará de mil enfermedades, dada la caída en su sistema inmunológico, además provocar un desastre económico tal que hasta la oficialista ONU admite que 66 millones de niños podrían caer en la pobreza extrema con consecuencias, sino la muerte, para el resto de sus vidas.

Y, por si quedara algún ser vivo, están casi exigiendo que no se tengan relaciones sexuales, sino “sexo virtual”, de modo que la humanidad no se reproduzca.

Solo enajenado por el pánico no se advierte que el fin de estas medidas estalinistas es la de destruir y debilitar para someter al hombre.

Algunos las impusieron sin que esta fuera su intención inicial y muchos las apoyaron creyendo que eran para salvar la humanidad.

Pero el Estado, es el monopolio de la violencia con el cual impone “leyes”, o sea, es la violencia que sabemos desde los filósofos griegos que siempre destruye.

Hay que ser muy ingenuo para creer que la policía está para encarcelar al virus.

De momento, estamos sumergidos en una bola de nieve en donde los resultados negativos del arresto domiciliario son atribuidos a “la pandemia” y, con esa excusa, se profundiza aún más la “cuarentena”.

Pero a la larga -aunque después de un altísimo costo- prevalecerá el sentido de supervivencia del ser humano y los políticos de hoy correrán la misma suerte que los estalinistas de la vieja guardia.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Oldemar Alexis Forth, se entrgó voluntariamente el pasado 21 de abril. Foto. Archivo

Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Este decomiso se logró durante una operación antidrogas que incluyó una intensa persecución marítima. Foto. Senan

Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta Coco

Elegir comer menos alimentos procesados podría ser una buena estrategia para mantener la salud del cerebro. Foto: EFE

Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

El ministro Roberto Linares hizo el anunció en la provincia de  Panamá Oeste.Foto: Cortesía

Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=990125113327" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=990125113327" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".