Análisis
Un escenario político complicado
- Silvio Guerra Morales
- /
- [email protected]
- /
...se ha dado inicio a las elecciones internas de los partidos políticos llamadas "Las primarias", a fin de elegir a sus candidatos a presidente, diputados, alcaldes, representantes de corregimiento, etc. El primer partido en definir un candidato a la presidencia de la República ha sido el partido Cambio Democrático.
Complicado, se torna panorama político panameño.
El escenario político de Panamá, como en muchas otras cosas, se torna complicado, tortuoso.
Como ya es sabido, se ha dado inicio a las elecciones internas de los partidos políticos llamadas "Las primarias", a fin de elegir a sus candidatos a presidente, diputados, alcaldes, representantes de corregimiento, etc.
El primer partido en definir un candidato a la presidencia de la República ha sido el partido Cambio Democrático.
Definición que ha recaído en la persona del abogado Rómulo Roux.
Escuchamos a un Rómulo Roux, en su discurso, al tener conocimiento de su éxito, arremeter en contra de la gestión de gobierno actual.
Sin embargo, pesan en la conciencia popular cintillos de ser un allegado al mandatario Juan Carlos Varela con quien lo unen lazos de sangre muy cercanos.
VEA TAMBIÉN : El camino hacia la paz
Estas acusaciones no han nacido de terceros imparciales sino que han sido divulgadas y expresadas por propios jerarcas del partido en mención, siendo que las acusaciones también militan sobre cuestiones relativas a: no hacer una auténtica oposición a la administración Juan Carlos Varela; ser un bendecido de dicha administración; no ser claro, constante y contundente en sus ataques a la administración del gobierno actual; guardar y mantener silencio frente a las detenciones ilegales e injustas en contra de no pocos directivos y altas autoridades del partido; no ser crítico constante y permanente frente a los problemas nacionales; no haber mantenido posiciones claras frente a temas relevantes como la designación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia -aún sin designar tres de ellos-; estar adscrito o matriculado a poderosos sectores del entramado económico de Panamá; haberle robado el partido al expresidente Ricardo Martinelli; no tener el apoyo de los fundadores y líderes naturales del partido, etc.
Se suman, a estas acusaciones, otras realidades que dan mucho que pensar: la escasa participación o concurrencia de los miembros del Cambio Democrático a votar y elegir un candidato a la presidencia, todo lo cual puede ser indicativo de una abstinencia de la membresía resentida por el comportamiento de algunos de sus dirigentes; que la abstinencia se ha debido a una membresía que sigue leal y fiel al fundador, creador y líder indiscutido del partido Cambio Democrático, es decir Ricardo Martinelli Berrocal; que hubo poca capacidad de los candidatos en movilizar a la membresía o que las promesas de los candidatos no convencieron a la membresía del cambio democrático.
Sin duda alguna que esa escasa concurrencia de los miembros del colectivo político en concurrir el día domingo 12 de agosto del año en curso, tendrá sus consecuencias políticas, tales como: Debilita al candidato del Cambio Democrático ante la posibilidad de construir alianzas con otros partidos; lo presenta ante la faz nacional como un candidato débil, sin potencia democrática; resquebraja la aparente solidez del partido en cita; pero, en otro orden, presiona al mismo Rómulo Roux a acreditar, ante todo el país, que su oposición a la administración actual es seria y real, que no es una pantomima barata de oposición.
Pero, por otra parte, es dable decir que nula fue toda invocación al señor Ricardo Martinelli, ya sea para reconocerlo como líder indiscutido del partido o para solidarizarse con su situación penal, recluido en la cárcel de El Renacer.
Todo este marasmo converge, frente a otros partidos, dado que, si analizamos bien las cosas, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), por ejemplo, como organización política de vieja data, y a pesar de las críticas que se le endilgan en torno a haber mantenido un contubernio en los dos primeros años y medio de la gestión varelista, puede salir robustecido poniendo un candidato o candidata de arrastre y arraigo popular.
VEA TAMBIÉN: Recordando al maestro, Thomas Owens Jaén
Como se dice en el argot político "los astros empiezan a alinearse".
Por costumbre, los factores políticos que inciden en ese alineamiento, tristemente, para el caso panameño, son sectores poderosos de la economía panameña, algo así como los apellidos tradicionales de quienes son los que "mandan en Panamá".
Al final de cuentas, quede claro, que quienes tienen verdaderamente, por necesidad y por compromiso histórico, de alinearse deben ser las grandes mayorías nacionales, las marginadas, que aún no encuentran el derrotero de su destino y no pueden volver a caer en discursos de mentiritas prefabricadas para una comparsa política con el único despropósito de granjearse el voto de nuestro pueblo.
Los panameños, pienso, ya hemos aprendido la lección: Basta de discursos y candidatos electoreros que piensan en sus intereses personales y de clase, pero menos en los derechos e intereses del pueblo.
En cuanto al colega Rómulo Roux, sin duda alguna, le deseamos lo mejor!
Abogado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.