Skip to main content
Trending
Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá
Trending
Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sistema sanitario panameño

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Minsa / Modelos de atención / Patronatos / Sistema sanitario panameño

Funcionamiento

Sistema sanitario panameño

Publicado 2020/07/22 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

Esta fragmentación y segmentación gerencial, que se ajusta a la Ley No. 37 de 2009 de descentralización, no debe ser mal vista ni mucho menos desacreditada como ineficiente “duplicidad” de servicios públicos solo por contar con la ventaja de estos dos modelos (Beveridge y Bismarck), con financiamientos propios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Protagonismo de las capas medias y pequeña burguesía en Latinoamérica

  • 2

    Tienes una misión que cumplir

  • 3

    Los fenómenos sociales en la lucha anticovid

En Panamá, esta función rectora de regulación, vigilancia, financiamiento y ejecución, la debe administrar el Ministerio de Salud (MINSA). Foto: EFE.

En Panamá, esta función rectora de regulación, vigilancia, financiamiento y ejecución, la debe administrar el Ministerio de Salud (MINSA). Foto: EFE.

En el sistema panameño de salud pública conviven y compiten sin coincidir dos modelos de gestión sanitaria, ambos diseñados para ofrecer una buena cobertura universal de calidad a la población, con un supuesto acceso nacional amplio, fácil y equitativo, financiado tanto por impuestos como por cuotas obrero-patronales, el uno y el otro teóricamente fiscalizados y supervisados por el gobierno de turno.

En el primer modelo de origen británico (Beveridge), el Estado agrupa y ofrece toda la atención sanitaria nacional pública como prestaciones suministradas y controladas por el gobierno, financiada a través de impuestos.

En Panamá, esta función rectora de regulación, conducción, vigilancia, financiamiento y ejecución, desde 1969, la debe administrar el Ministerio de Salud (MINSA), como única Autoridad Sanitaria Nacional (ASN).

En el segundo modelo de origen alemán (Bismarck) se utiliza la figura del Seguro Social como fórmula de gestión y filtro de acceso para la población asegurada, financiada por cuotas obrero-patronal que van directamente a la empresa gestora, donde el Estado se limita a ser el regulador de estos servicios.

En nuestro sistema esta acción protectora de seguridad social la ejerce desde 1941 la Caja del Seguro Social (CSS), institución pretendidamente autónoma e independiente que incluye otras prestaciones económicas sociosanitarias y extra sanitarias, por ejemplo, incapacidad temporal, accidentes laborales, recuperación profesional, maternidad, jubilación, muerte, etcétera.

Como complemento a este servicio público de salud de aparente “duplicidad”, existe un tercer modelo sanitario de atención privada, pagado directamente al proveedor por el paciente, parte del gran negocio de salud de nuestro capitalismo neoliberal, hipotéticamente regido por el mercado y supervisado por ASN.

Una verdadera competencia sana entre estos tres sistemas de atención sanitaria es buena y necesaria si existe cohesión y calidad en estas diversas fórmulas organizativas, rivalidad que normalmente debe mejorar su eficiencia porque siempre hay más demanda que recursos.

La red del sistema sanitario público actualmente consta de 915 instalaciones (835 del MINSA y 80 de CSS) entre hospitales de 3 niveles (menor a mayor complejidad); policlínicas; Centros de Atención, Promoción y Prevención (CAPPS); Unidad Local de Atención Primaria de Salud (ULAPS); Centros de Atención Primaria de Salud Innovadora (CAPSI); y demás Centros, Subcentros y Puestos de salud, distribuidas en 16 regiones sanitarias a todo lo ancho y largo de las 10 provincias, 4 comarcas, 81 distritos municipales y 679 corregimientos de la República.

VEA TAMBIÉN: El trámite “ipso facto” de  las fianzas de excarcelación 

Esta fragmentación y segmentación gerencial, que se ajusta a la Ley No. 37 de 2009 de descentralización, no debe ser mal vista ni mucho menos desacreditada como ineficiente “duplicidad” de servicios públicos solo por contar con la ventaja de estos dos modelos (Beveridge y Bismarck), con financiamientos propios. 

Para administrar la red Minsa existen “Convenios de gestión”, firmados entre el MINSA y las 16 regiones sanitarias y los hospitales nacionales (además de un modelo mixto con fondos de la Coordinadora Nacional de Salud (Consalud); hospitales públicos administrados por Patronatos con “copagos”; más otras medidas para delegar estas competencias, si bien la red CSS sigue siendo, en teoría, autónoma e independiente, con “cuotas de recuperación” al comprar o vender servicios al Minsa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero ¿por qué no funciona bien MINSA/ASN como instrumento de cohesión, coordinación y cooperación para este triple sistema?

VEA TAMBIÉN: Las barreras geográficas desaparecieron con el aprendizaje del idioma en inglés en línea

Salta a la vista la “partidocracia de turno” panameña que convierte al Minsa y CSS en botín político cada 5 años que además corrompe el negocio de salud privada con licitaciones amañadas.

La continuidad de planes sanitarios estratégicos y la cohesión y eficiencia del sistema quedan atrapadas y subsumidas ante estos antivalores y prácticas antidemocráticas, corrompiendo igualmente todo nuestro engranaje gubernamental, desde la justicia y educación hasta nuestro sistema de salud pública.  

Pero esto es harina de otro costal y tema para otros artículos.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=561958174112" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=561958174112" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".