Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Seguridad Social y quiebre histórico

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / CSS / Fondo solidario / ITBMS / Pensiones / PIB

Panamá

Seguridad Social y quiebre histórico

Actualizado 2023/02/08 00:00:26
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La perversa táctica del CoNEP frente a las pensiones solidarias

  • 2

    La campaña sucia con las pensiones solidarias

  • 3

    Canal, pensiones y cúpula empresarial

Hace algunos días, en una reunión en que la cúpula empresarial volvía a insistir en liquidar todo vestigio de solidaridad del sistema de pensiones, uno de sus más altos representantes profundizaba en el objetivo estratégico de dicho sector económico.

Concretamente la declaración del vocero de los sectores económicamente dominantes proponía profundizar la transformación de toda la estructura social del país, dando lugar a una gran reforma estructural.

Es claro, entonces, que la propuesta empresarial de una reforma estructural del sistema de pensiones, que incluye la instauración completa del infame modelo de las cuentas individuales manejadas por la empresa privada, así como la llamada reforma paramétrica, es considerada por los sectores económicamente dominantes como el primer paso de la profundización de la reforma estructural neoliberal. Luego vendrían elementos como la destrucción del actual Código de Trabajo, la privatización de la educación y de la salud, el aumento del ITBMS, entre otras medidas.

De lo anterior se desprende el motivo por el cual la cúpula empresarial pretende iniciar el camino a su perversa imagen objetivo de la sociedad panameña con la reforma a la seguridad social.

Resulta evidente que la seguridad social es, a todas luces, el frente en que la población y sus organizaciones sociales pueden tener el mayor nivel de resistencia. Esto no solo por lo sensible del tema, sino, además, por que el mismo afecta directamente al 77.1% de la población, incluyendo a las capas medias. Por tanto, si la cúpula empresarial lograra derrotar al movimiento social en el campo de la seguridad social, lo dejaría prácticamente desarticulado, abriendo el camino para completar la transformación retrógrada de toda la sociedad panameña, tal como se lo ha propuesto.

Es interesante, para entender la táctica del sector económicamente dominante, que pese a que el diario La Prensa, que actúa como vocero oficioso de los sectores económicamente dominantes, reconoce en su publicación del 18 de enero de 2023 "que es probable que nada se haga en un año electoral", insiste en seguir calentando el tema de la seguridad social con un fin evidente: aterrorizar a la población y condicionarla para que acepte su propuesta de destrucción de la solidaridad.

Por eso, los voceros de la cúpula empresarial no solo promueven y avalan la persecución vía judalización de los dirigentes obreros y de otros sectores. También distorsionan los hechos a fin de lograr sus propósitos.

Es así, por ejemplo, que uno de sus economistas más connotados al realizar un análisis del impacto de la informalidad sobre la seguridad social, olvida un hecho fundamental: en abril del 2022, de acuerdo al INEC, existían 108,715 trabajadores informales laborando en empresas formales. Obviamente se trata de una forma de presentar los hechos ocultando la evasión que practican algunos empresarios frente a sus responsabilidades con la Caja de Seguro Social.

Más bizarro aún fue la reciente declaración de otro economista del capital financiero, según la cual este año la ACP aportará al Estado un total de B/. 2,000.0 millones, lo que merece dos comentarios. En primer lugar, la cifra verdadera es de B/. 2,544.6 millones. En segundo lugar, no fue capaz de recordar la evasión fiscal del sector empresarial, la cual llega al 10.0% del PIB.

Frente a la actual situación es fundamental que los movimientos sociales y las capas medias no solo entiendan los objetivos de la cúpula empresarial. Hace falta denunciarla, a la vez que fortalecer la alternativa popular sobre la seguridad social pública, solidaria y universal, teniendo en cuenta la importancia de la organización y la movilización. Es necesario, además, entender que la derrota de los planes de la cúpula empresarial sería el inicio de una transformación hacia la justicia social de la sociedad panameña.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=346559141724" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=346559141724" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".