Problemas
¿Quién marcha por los derechos de terceros?
- Bernardina Moore [email protected]
Ya es tiempo de que presten más atención a estos problemas por los que protestan y le busquen soluciones concretas...
![Las autoridades deben dar soluciones concretas y no seguir dando paliativos como los parches que ponen en los huecos de las calles y, al poco tiempo, vuelven a aparecer perjudicando a terceros. Foto: EFE.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/protesta_agua_derecho.jpg)
Las autoridades deben dar soluciones concretas y no seguir dando paliativos como los parches que ponen en los huecos de las calles y, al poco tiempo, vuelven a aparecer perjudicando a terceros. Foto: EFE.
Estamos de acuerdo que todos los que sienten que sus intereses y derechos están siendo violados protesten defendiendo los mismos.
Así vemos que, si no sale agua del grifo por más de tres días, los afectados optan por salir a la calle a protestar marchando o cerrando calles.
Si las calles están hechas leñas y los vehículos se estropean a diario, ¡pá’ la calle!, si suben el precio de la canasta básica, protestan, y qué decir de los apagones casi diarios.
Y cuando los muleros y los ganaderos se encasquillan y cierran las vías por horas, a veces días, con sus enormes mulas y los otros a caballo.
Ni hablar de los transportistas colectivos y selectivos cuando dicen cerrar calles hay que quitarse el sombrero por los tanques que provocan estos señores.
No crean que nos hemos olvidado de los tranques que provocan los gremios magisteriales y estudiantiles, al igual que los trabajadores de la construcción y sindicatos, que ponen de vuelta y media a la población y a las autoridades.
VEA TAMBIÉN: Howard Fast, más allá del tiempo
Hemos visto protestas, sin incluir a los que lo hacen si llueve mucho y por su irresponsabilidad, se inundan y quieren que el Gobierno, al día siguiente, resuelva el problema amueblándoles la casa porque todo se les mojó.
Los únicos perjudicados con todas estas protestas son el grupo de terceros, que a simple vista a nadie le importa, porque nunca marchan por sus derechos, que tienen a llegar temprano a su trabajo o a su cita médica, a abordar el avión que sale a determinada hora y hay que estar unas horas antes para la revisión de documentos.
Del estudiante que tiene que cumplir con su horario de clases y así un sinfín de compromisos que los terceros, encerrados en esos tranques, se tienen que aguantar impotentes porque no les queda de otra.
Existen leyes que protegen los derechos de terceros, pero reposan llenas de polvo en algún cajón de un escritorio, porque cuando se ven atrapados en una protesta de estas, hay que esperar con la paciencia del santo Job, a que llegue un funcionario a darle un “caramelo” para calmar los ánimos y pedirles, no a exigirles, que respeten los derechos de terceros a circular libremente.
Lógicamente, que somos “tolerantes” (algunos) y sabemos que violencia engendra violencia y no se apaga fuego con gasolina, porque de no ser así, se formaría un pandemonio sin control.
VEA TAMBIÉN: El político salamandra
Gracias a Dios sabemos mantener la cabeza fría, no por tontos, sino por sensatos.
Por eso los responsables de que los derechos de terceros se respeten deben ser idóneos en sus cargos y prevenir situaciones continuas de esta naturaleza.
Ya es tiempo de que presten más atención a estos problemas por los que protestan y le busquen soluciones concretas y no seguir dando paliativos como los parches que ponen en los huecos de las calles y, al poco tiempo, vuelven a aparecer perjudicando a terceros.
Ojalá veamos la luz al final del túnel.
Escritora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.