Expectativas
Para Panamá, feliz año 2019
- Modesto Rangel Miranda ([email protected])
- /
Este 2019, los panameños debemos anhelar cambios positivos y mejoramiento tanto en el sistema judicial, educativo, salud y seguridad nacional.
![Lo esencial es mantener una actitud positiva, con visión hacia el futuro tanto en el ámbito político, como el cultural, social e histórico.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/panama_feliz_2019.jpg)
Lo esencial es mantener una actitud positiva, con visión hacia el futuro tanto en el ámbito político, como el cultural, social e histórico.
Ha caído la última página del año, fueron tantas cosas que una vez anhelamos del 2018, pero que nunca se efectuaron.
Un viaje, la compra de una casa, la graduación de un hijo.
El 2018 fue un año difícil, ya que muchas de nuestras metas no se lograron.
La batalla fue dura, diversos factores han incidido en la culminación de esas metas, pero lo esencial es volver a reintentarlo en este nuevo año que se inicia.
La vida es como un juego de béisbol donde, en ocasiones, fallan las aspiraciones de llegar a la final, pero lo importante es realizarlo nuevamente y ponernos metas que logremos superarlas.
Estas metas deben contemplar fuertes decisiones, donde cada uno, con su corazón, logre lo mejor no solamente por nosotros sino por nuestros familiares y pensar que somos personas con un verdadero talento para dar lo mejor por Panamá.
VEA TAMBIÉN: Francisco y unas reflexiones navideñas
Es evidente, que no solamente debe haber aspiraciones personales que debemos cumplir, sino poner en nuestras oraciones los destinos de nuestra nación en momentos bastante difíciles, en que ella se está desenvolviendo.
Este año fue un año de acciones positivas, nuestra selección fue al primer mundial de Fútbol en Rusia 2018, donde muchos de los jugadores que participaron vieron la capacidad de la selección canalera, que, siendo una nación pequeña, tiene talento deportivo.
Y no es por eso, nuestra nación ha sabido demostrar que, siendo una nación pequeña le demostramos al mundo que es una nación con grandes ideales, con sueños, con grandes aspiraciones y, sobre todo, una nación que siempre desea ser o estar entre los grandes competidores.
Pero lo esencial es mantener una actitud positiva, con visión hacia el futuro tanto en el ámbito político, como el cultural, social e histórico.
El verdadero cambio no lo hace un grupo de personas, ni los políticos sino el país completo, sin diferencias de esquemas sociales, económicos o étnicos.
Este 2019, los panameños debemos anhelar cambios positivos y mejoramiento tanto en el sistema judicial, educativo, salud y seguridad nacional.
Es verdad que tenemos un sistema de justicia completamente ineficiente, con un Sistema Penal Acusatorio que le falta mayor preparación, donde pueda mejorar el sistema de efectuar procesos de investigación que vayan acorde con las normas de la justicia en Panamá.
Lo esencial es la preparación y ejecución de planes de investigaciones, donde los fiscales reciban una mejor preparación, administrando justicia y no sean partícipes de franqueos políticos, que por años han denigrado al sistema de justicia en nuestro país.
VEA TAMBIÉN: La naturaleza de las pruebas
Son tantos problemas que hay que superar, pero el mayor de todo es la preparación educativa, donde todavía se ven problemas entre docentes y el Ministerio de Educación (Meduca).
Pero más que nada debe existir un mayor grado de preparación educativa, donde docente y alumno, al iniciar el año escolar, mantengan es deseo de aprender más, superando esas lagunas técnicas y educativas, que van en detrimento de la esencia de la educación, como los fracasos escolares, donde algunos docentes siempre apuntan hacia el estudiante, pero también ellos forman parte de esa deficiencia.
Un aspecto que no debemos olvidar, es que cada 31 de diciembre es una fecha que marca un acontecimiento cuyo marco histórico se nutre con verdaderos acontecimientos enmarcados desde 1959, seguidos del 9 de Enero de 1964, la firma de los tratados Torrijos Carter en 1977 y la culminación de la administración de Estados Unidos del Canal de Panamá el 31 de diciembre de 1999, que en este año 2019, se conmemorarán 20 años.
Este acontecimiento pareciera que con el transcurrir del tiempo ha sido olvidado por la juventud, que ha sido absorbida por elementos foráneos como el regué, la bachata y el ballenato, que no le hace valorar el verdadero sentido de lucha nacionalista que se vivió para conseguir lo que verdaderamente engrandeció a Panamá.
Hoy, como panameño, debemos ser más cuidadosos de lo que realmente significó la recuperación de una de las grandes obras de ingeniería de la humanidad del siglo XX.
Querer y amar a nuestra nación es saber valorar a esos jóvenes que dieron, con verdadero orgullo y patriotismo, sus vidas para que hoy después de la gesta de 1964, tengamos una nación libre y democrática.
Feliz año 2019 para Panamá.
Comunicador social.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.