El mito del método didáctico en la historia panameña
... los hechos, costumbres y tradiciones, son precarias debido a la poca renovación de los estudios históricos y el peso de la estructura social.
... los hechos, costumbres y tradiciones, son precarias debido a la poca renovación de los estudios históricos y el peso de la estructura social.
Un método es un modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, y en el proceso de enseñanza-aprendizaje, este consiste en usar adecuadamente los recursos y contenidos en la planificación didáctica.
El método es una esponja sistémica de procesos, que planifica el estado de las emociones y, por tanto, del transcurrir sociológico de la sociedad.
Por otro lado, en la práctica pedagógica que realiza el docente a diario, el método de la historia es un arma contra la improvisación en el acontecer documental y social vivido a diario.
Según Alfredo Castillero Calvo, en su ensayo titulado Mitos, realidades y conciencia histórica: nuevos retos del historiador panameño, aunque hay falencias en cuanto a la historia, los historiadores no llegan a concluir las recopilaciones para llegar a una historia uniforme que complete los vacíos que en la actualidad hay y solo se recopilen aquellos acontecimientos que se creen importantes, descuidando aquellos fragmentos de la historia panameña que ayudaron a entender aquellos acontecimientos que se encuentran documentados…
En la práctica de la historia panameña, el estado de crisis o duda histórica es casi inexistente, en contrate con los conceptos de identidad, nación o cultura.
Por ejemplo, la cultura es propia de un espacio geográfico determinado, pero el acoso exacerbado de valores culturales foráneos o impuestos deja poco espacio a resaltar el papel de la conciencia histórica en la formación de la identidad panameña.
La visión que tienen los panameños es muy pobre, con episodios poco conocidos que formaron como país.
Hoy, los hechos, costumbres y tradiciones, son precarias debido a la poca renovación de los estudios históricos y el peso de la estructura social.
VEA TAMBIÉN: ¿Por qué defendemos los manglares?
Profesor de geografía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.